Madrid - Museo del Aire 🇪🇸

MADRID - MUSEO del AIRE

El Museo de Aeronáutica y Astronáutica, conocido comúnmente como Museo del Aire, está situado en la Base Aérea de Cuatro Vientos, en el kilómetro 10,700 de la Autovía A-5, dentro del municipio de Madrid. Este enclave no fue elegido al azar, ya que Cuatro Vientos es la base aérea más antigua de España, operativa desde 1911, y un lugar clave en el desarrollo de la aviación militar y civil del país. El museo fue inaugurado oficialmente el 16 de diciembre de 1981 bajo la dirección del Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Aire y del Espacio. A pesar de no estar declarado Bien de Interés Cultural, constituye uno de los conjuntos museográficos más importantes de Europa en su ámbito.


El museo ocupa una superficie de unos 67.000 metros cuadrados y alberga una colección excepcional de aeronaves, motores, equipos, documentos, uniformes y material de vuelo que recorre más de un siglo de historia. Su fondo incluye más de 200 aeronaves distribuidas entre una exposición al aire libre y siete hangares temáticos. La organización de las salas y espacios facilita un recorrido cronológico y técnico por los principales hitos de la aeronáutica española e internacional.

En el espacio exterior se exhiben decenas de aviones históricos, muchos de ellos retirados del servicio en las Fuerzas Armadas, como el Northrop F-5A, el Douglas DC-3, el Lockheed T-33 o el McDonnell Douglas F-4C Phantom II, todos ellos fundamentales durante la Guerra Fría. En los hangares interiores se custodian piezas especialmente valiosas como el Vilanova Acedo de 1911, considerado el primer avión construido y volado en España; un De Havilland DH.89 Dragon Rapide, del tipo utilizado para el traslado de Franco desde Canarias en julio de 1936; un Bücker Bü 131 Jungmann, avión de instrucción de la década de 1930; y un Breguet XIX, modelo empleado por Ramón Franco en el vuelo transatlántico del Plus Ultra en 1926.

También se conservan varios aparatos utilizados durante la Guerra Civil Española, como el Heinkel He 111, el Junkers Ju 52, el Polikarpov I-15 “Chato”, el Polikarpov I-16 “Mosca” y el Fiat CR.32 “Chirri”, todos protagonistas de los enfrentamientos aéreos entre las fuerzas sublevadas y republicanas. De especial interés es el bombardero soviético Tupolev SB-2 “Katiuska”, uno de los más avanzados en su época. Además, se expone una reproducción del avión de los hermanos Wright y una rica colección de maquetas, motores de pistón y turbina, hélices de distintas épocas, equipamiento de cabina y una completa serie de uniformes históricos del Ejército del Aire.

En su dimensión educativa, el museo ofrece una experiencia didáctica accesible a todos los públicos, especialmente recomendada para estudiantes y aficionados a la historia y la tecnología.

En conjunto, el Museo del Aire de Madrid constituye una institución fundamental para la conservación del patrimonio aeronáutico español. Su extraordinaria variedad de aeronaves, objetos históricos y documentos, junto con su carácter divulgativo y su gratuidad, lo convierten en una visita imprescindible para comprender la evolución de la aviación en España desde sus orígenes hasta nuestros días y conocemos a través del video del Canal de YouTube.











Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las publicaciones, vídeos y fotografías. 



Comentarios