TUDANCA
Tudanca, localidad del occidente de Cantabria situada en el valle alto del río Nansa, dentro de la comarca de Saja-Nansa. El entorno natural, de gran belleza y bien conservado, está integrado dentro del Parque Natural Saja-Besaya y declarado zona de especial protección por su valor ecológico y paisajístico.
El caserío de Tudanca se adapta a la ladera del monte entre prados, bosques y caminos empedrados, conservando la arquitectura tradicional montañesa. La mayoría de sus casas muestran estructura de piedra con solana de madera, tejados a dos aguas y portones rústicos.
El núcleo urbano ha sido declarado conjunto histórico-artístico por su notable grado de conservación y coherencia estética. Destaca también la plaza central, con abrevaderos, una antigua fragua y la presencia de varios edificios blasonados.
Uno de los principales hitos culturales de Tudanca es la Casa-Museo de José María de Cossío, erigida en una casona montañesa del siglo XVIII que fue residencia estival del escritor y académico. En esta casa se alojaron importantes figuras de la cultura española como Miguel de Unamuno, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela o Gregorio Marañón. La biblioteca personal de Cossío, con más de 20.000 volúmenes, forma parte del legado conservado en la casa, que fue donada al Estado en 1975. Su interior conserva el mobiliario original y una importante colección de documentos y obras de arte.
En el ámbito religioso, destaca la Iglesia parroquial de San Pedro, de origen medieval pero reformada en época moderna, con una nave de planta rectangular, ábside semicircular y espadaña. También se encuentran varias ermitas en el término, como la de Nuestra Señora de las Nieves en el alto de Piedrahita, ligada a la trashumancia y con una vista panorámica excepcional sobre el valle del Nansa.
Tudanca conserva tradiciones populares y ganaderas fuertemente enraizadas. La actividad ganadera sigue presente, y es frecuente la celebración de ferias y certámenes relacionados con el ganado vacuno tudanco, raza autóctona de la zona. Las fiestas patronales se celebran en torno a San Pedro, a finales de junio, y mantienen manifestaciones de folclore y gastronomía local.
Todo el conjunto de Tudanca está vinculado a un paisaje natural de alta montaña, con hayedos, robledales y praderías, recorrido por rutas como el Camino de los Foramontanos, que conmemora el origen de la repoblación castellana medieval. La preservación de su entorno y la autenticidad de su caserío lo convierten en un ejemplo destacado del patrimonio rural cántabro, que conocemos con el video del Canal de YouTube.
Comentarios
Publicar un comentario