RIAZA
La villa de Riaza se encuentra en el noreste de la provincia de Segovia, a los pies de la Sierra de Ayllón, en un entorno natural privilegiado que combina la riqueza paisajística con una notable herencia histórica y cultural.
Su origen se remonta a finales del siglo XI, en el contexto de las repoblaciones castellanas tras la conquista de Toledo, y su desarrollo estuvo estrechamente ligado a la actividad ganadera y al comercio, al hallarse situada en la ruta de la Cañada Real Soriana Occidental. En 1970, el conjunto urbano de Riaza fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico.
El corazón de la villa lo constituye su singular Plaza Mayor, de planta elíptica, rodeada de soportales con columnas de madera y balconadas tradicionales. Esta plaza, con función histórica de coso taurino, ha sido desde la Edad Media el centro neurálgico de la vida civil y comercial de Riaza. En sus inmediaciones se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Manto, templo de origen románico profundamente transformado en épocas posteriores, que conserva en su interior varias obras de arte sacro y alberga la imagen de la patrona de la villa.
Entre otros edificios religiosos destacan la ermita de San Roque, construida a raíz de la epidemia de peste de 1599, ubicada en el parque de El Rasero, y la ermita de la Virgen de Hontanares, situada a 4,5 km del casco urbano, erigida en el siglo XVII sobre restos de una antigua iglesia románica. Esta última es el centro de la romería más importante de la comarca, celebrada en septiembre en honor a la Virgen de Hontanares, fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
El entorno natural que rodea la villa está dominado por el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, espacio protegido de gran valor ecológico y geológico, con profundos cañones calcáreos y una importante colonia de buitres leonados. Destacan también varias de sus pedanías —como Madriguera, El Muyo y Villacorta—, caracterizadas por su arquitectura popular y la cromática de sus casas, construidas con materiales autóctonos: piedra rojiza, pizarra o caliza. Este conjunto de pueblos ofrece un testimonio vivo de las construcciones tradicionales de la Sierra de Ayllón y recorremos a través del vídeo con el reportaje fotográfico del Canal de YouTube .
Nuestra Señora del Manto
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Manto se erige como uno de los monumentos más emblemáticos de Riaza, situada en la parte trasera del Ayuntamiento, en una de las porciones más pequeñas de la Plaza Mayor . Este imponente templo renacentista fue construido entre finales del siglo XV y mediados del XVI, posiblemente sobre los restos de una iglesia románica anterior .
La iglesia presenta una planta de cruz latina con tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales . En el exterior, destaca su majestuosa torre campanario de 33 metros de altura, coronada por una balaustrada de piedra y flameros . Esta torre alberga parte de la Colección de Arte Sacro, que incluye esculturas románicas y góticas, arte del Renacimiento y del Barroco, así como platería española y objetos litúrgicos .
En el interior, sobresale el retablo mayor de estilo manierista, procedente del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de la Armedilla en Cogeces del Monte (Valladolid) y fechado hacia el primer tercio del siglo XVII . Este retablo, de madera cubierta de pan de oro, está compuesto por tres cuerpos con tres calles separadas por columnas estriadas con capitel corintio . Las pinturas que lo adornan, atribuidas al maestro Diego Valentín Díaz, representan escenas de la vida de San Jerónimo, como su penitencia, la última comunión y su nombramiento como cardenal .
Además, la iglesia alberga capillas de gran interés, como la de los Bernaldo de Quirós, que contiene una escultura de la Piedad del siglo XVII y una imagen de la Virgen del Rosario, y la del Dulce Nombre de Jesús, con un retablo en yesería realizado ex profeso para la capilla . Durante la Semana Santa, se veneran imágenes como el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad, protagonistas de las procesiones locales .
En conjunto, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Manto no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio vivo del patrimonio histórico y artístico de Riaza, reflejando la riqueza cultural de esta villa segoviana.
Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las últimas publicaciones, vídeos y fotografías.
Comentarios
Publicar un comentario