MONASTERIO DE LA SANTA FAZ
ALICANTE
El origen edilicio del monasterio se remonta al tr谩nsito de los siglos XV y XVI, cuando se levantaron una primera iglesia y dependencias conventuales. La cronolog铆a de las f谩bricas principales se fija entre mediados del siglo XVI y las primeras d茅cadas del XVII, con reformas y a帽adidos posteriores. La iglesia responde al modelo de nave 煤nica con capillas laterales entre contrafuertes y cabecera recta, con una arquitectura sobria de tradici贸n tardog贸tica y renacentista en su estructura, sobre la que se intervin贸 en 茅poca barroca con portadas, retablos y camarines.
La fachada principal presenta composici贸n barroca, articulada por pilastras y hornacinas que enmarcan la puerta y el cuerpo superior, siguiendo los lenguajes ornamentales del siglo XVIII. Al interior, el antiguo retablo mayor barroco se perdi贸 durante los episodios de 1936; tras la Guerra Civil, el templo fue restaurado y se dot贸 de un nuevo altar. El camar铆n donde se expone la Santa Faz se sit煤a sobre el eje presbiteral, concebido para la ostensi贸n del relicario en las grandes solemnidades. El claustro conventual, de traza sobria, organiza la vida mon谩stica y distribuye las estancias regulares en torno a su patio, manteniendo la imagen tradicional de los conventos valencianos de la Edad Moderna.
La reliquia de la Santa Faz —vinculada devocionalmente al pa帽o con el que la Ver贸nica enjug贸 el rostro de Cristo— determin贸 la configuraci贸n simb贸lica del conjunto. A ella se asocia la romer铆a, una de las peregrinaciones m谩s multitudinarias del 谩mbito valenciano, que conserva elementos tradicionales como el blus贸n negro del peregrino, el pa帽uelo blanco y azul y las ca帽as con romero. El recorrido est谩 jalonado por un v铆a crucis levantado en el siglo XX y culmina en la plaza ante la fachada del monasterio, donde se realiza la ostensi贸n solemne.
El conjunto se integra hoy en el tejido urbano del barrio de Santa Faz, conservando su funci贸n religiosa y su valor patrimonial. La superposici贸n de etapas —estructuras de ra铆z tardog贸tica y renacentista, aditamentos barrocos y restauraciones del siglo XX— hace del monasterio un testimonio significativo de la arquitectura religiosa alicantina, asociado indisolublemente a una devoci贸n de m谩s de cinco siglos de historia y que conocemos con la visita y el reportaje del v铆deo del Canal de YouTube y al que animamos a suscribirse.
Y a continuaci贸n unas fotograf铆as de este lugar que levanta gran devoci贸n en la ciudad de Alicante.
Comentarios
Publicar un comentario