CUÉLLAR
La Muy Noble Villa de Cuéllar, situada en la comarca de Tierra de Cuéllar, al norte de la provincia de Segovia, es uno de los conjuntos históricos más destacados del interior peninsular. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1994, su importancia radica tanto en su excepcional patrimonio mudéjar —el más abundante de toda Castilla y León— como en la conservación de su trazado medieval, adaptado al perfil de la colina sobre la que se asienta.
Su monumento más representativo es el Castillo de los Duques de Alburquerque, una fortaleza-palacio construida entre los siglos XIII y XVIII. De origen gótico y profundamente remodelado en época renacentista, combina funciones defensivas y residenciales. En su interior funcionó un colegio de los Hermanos Maristas, y actualmente alberga visitas turísticas, exposiciones y actividades culturales. Desde lo alto del castillo se domina toda la villa, así como los pinares y tierras de labor circundantes.
Cuéllar conserva un notable tramo de murallas medievales, iniciadas en el siglo XII y reforzadas en los siglos posteriores. Estas murallas abrazan el casco antiguo, integrando en su recorrido iglesias como San Pedro o San Martín. En su interior se halla el Arco de San Basilio, una de las puertas originales de acceso a la ciudad amurallada.
Entre sus numerosos templos mudéjares destacan la iglesia de San Andrés, con su cabecera decorada con arquerías de ladrillo, la iglesia de San Esteban, cuya torre se alza sobre uno de los puntos más altos de la villa, y la de San Martín, hoy sede del Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, un espacio didáctico que ayuda a comprender la riqueza de este estilo artístico único en la península ibérica.
También cabe mencionar la iglesia de San Pedro, levantada en el año 1095 y reformada en época barroca. Su aspecto de fortaleza, con espadaña de sillería y contrafuertes, la convierte en uno de los edificios más singulares del románico-mudéjar castellano.
La plaza Mayor, centro de la vida urbana, conserva su trazado irregular de origen medieval. Está rodeada de soportales y casas nobles, y próxima a ella se encuentran edificios como el ayuntamiento o el antiguo hospital de la Magdalena. En sus inmediaciones se localiza el Palacio de Pedro I, edificio mudéjar que fue residencia de este monarca en el siglo XIV, y que aún conserva restos de yeserías y estructuras palaciegas.
Fuera del recinto amurallado se extienden ermitas y conventos de gran interés, como el Monasterio de Santa Clara, fundado en el siglo XIII, y el Convento de la Concepción, con una notable portada barroca. También destaca el Santuario de Nuestra Señora del Henar, situado a unos 5 km, centro de devoción mariana desde época barroca y destino de una tradicional romería.
La Villa celebra anualmente la Feria Mudéjar de Cuéllar, un evento cultural que recrea la vida en la Edad Media con mercado, representaciones teatrales y talleres artesanales. Asimismo, es conocida por sus Encierros Tradicionales, considerados los más antiguos de España, documentados desde el siglo XIII y declarados Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2018.
Cuéllar, con su arquitectura, tradiciones y paisaje, constituye un ejemplo notable de villa castellana medieval, con un legado histórico que sigue vivo en cada una de sus calles, plazas y monumentos y que a través del vídeo del Canal de YouTube conocemos y recorremos.
Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las publicaciones, vídeos y fotografías.
Comentarios
Publicar un comentario