La ciudad castellano-manchega de Guadalajara, capital de la Alcarria.
Conocemos la ciudad a través del vídeo del Canal de Youtube recorriendo sus principales calles y monumentos.
Uno de los principales monumentos de la ciudad es el Palacio de los Duques del Infantado. Palacio de estilo gótico isabelino con elementos renacentistas y ordenado construir por Íñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado, a finales del siglo XV y donde se casó Felipe II con Isabel de Valois en el año 1560. A destacar los elementos de la fachada y su interior.
La Concatedral de Santa María de la Fuente la Mayor, templo mudéjar de finales del Siglo XIII levantado sobre la que fuera Mezquita Mayor de la población y con posteriores modificaciones renacentistas y barrocas.
La Plaza Mayor, la más importante de la ciudad. Con origen en el Siglo XV, cuando por orden del Cardenal Mendoza se ordenó derribar una ermita y varios edificios para dar la configuración actual y donde se encuentra la Casa Consistorial de la capital.
El Palacio de la Cotilla o de los Marqueses de Villamejor, Palacete del siglo XVI de estilo renacentista. Destaca su Salón Chino, salón de té, con los paramentos decorados con papel pintado a mano en el que se representan distintas escenas de la vida de la China medieval, basadas en leyendas épicas de la dinastía Qing.
La Capilla de Don Luis de Lucena, originalmente llamada de Nuestra Señora de los Ángeles o de los Urbina. Fue mandada construir a mediados del siglo XVI por el humanista Luis de Lucena, con estilo renacentista y manierista.
La Torre del Alamín, también conocida como Torreón del Alamín, es una histórica torre situada en Guadalajara, España. Forma parte de los vestigios de la antigua muralla medieval que protegía la ciudad y está ubicada en el lado norte de la misma, sobre el barranco del Alamín, detrás de la concatedral de Santa María. Originalmente, vigilaba el acceso a la ciudad desde el arrabal del Alamín.
El torreón tiene una planta cuadrada y se eleva aproximadamente veinte metros desde su base en el fondo del barranco. Está construido con argamasa y mampostería, con muros de casi dos metros de espesor. Cuenta con dos pisos, comunicados por una estrecha escalera de caracol. La entrada principal se encuentra en el lado sur, a nivel de la calle, a través de una sencilla puerta adintelada. En el piso superior, en el mismo lado, hay una puerta con arco de medio punto que era el acceso original al torreón. En el lado norte, orientado hacia el Alamín, se abren dos pequeños balcones de vigilancia en el piso superior, y en los muros se observan algunas aspilleras hacia el exterior.
Históricamente, el torreón formaba parte de las murallas reforzadas y renovadas entre los siglos XIII y XIV. Daba acceso, a través del puente de las Infantas, al arrabal del Alamín, el principal barrio musulmán de la ciudad, situado al noreste. En el siglo XVI, perdió su uso militar y fue utilizado como sede de un hospital. El 23 de mayo de 1921, fue declarado Monumento Nacional. En 2004, se reabrió al público como centro de interpretación de las murallas de Guadalajara, albergando una exposición permanente sobre la ciudad medieval, incluyendo una maqueta que muestra el trazado defensivo de la antigua ciudad.
El conjunto arquitectónico del torreón se complementa con el puente de las Infantas, construido a finales del siglo XIII por las infantas Isabel y Beatriz, señoras de Guadalajara, para facilitar el acceso al convento de San Bernardo.
La Torre del Alamín es uno de los pocos vestigios que quedan de la muralla medieval de Guadalajara, junto con la puerta de Bejanque y el torreón de Álvar Fáñez. Estos elementos son testimonio de la importancia histórica y defensiva de la ciudad en épocas pasadas.
Hoy en día, la Torre del Alamín es un atractivo turístico que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia medieval de Guadalajara y apreciar la arquitectura defensiva de la época. Su ubicación y estructura permiten comprender la importancia estratégica que tuvo en la protección de la ciudad.
Y seguidamente alguna fotografía más de la ciudad de Guadalajara, animando a conocerla.
Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las últimas publicaciones, vídeos y fotografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario