Madrid - Chamber铆 馃嚜馃嚫

CHAMBER脥

MADRID

El distrito de Chamber铆, situado en el coraz贸n de Madrid, es una zona que combina la tradici贸n castiza con una vibrante vida cultural y gastron贸mica. Conocido por su arquitectura se帽orial, sus museos y su ambiente de barrio, Chamber铆 ofrece una experiencia aut茅ntica para quienes desean explorar la esencia de la capital espa帽ola.

Uno de los principales atractivos de Chamber铆 es el Museo Sorolla, ubicado en la antigua residencia del pintor valenciano Joaqu铆n Sorolla. Este museo alberga una extensa colecci贸n de sus obras, as铆 como objetos personales y mobiliario original, ofreciendo una visi贸n 铆ntima de su vida y arte. 

Otro lugar de inter茅s es la estaci贸n de metro de Chamber铆, conocida como la “Estaci贸n Fantasma”. Cerrada en 1966, ha sido restaurada y convertida en un museo que muestra c贸mo era el metro de Madrid en sus inicios, con azulejos originales y carteles publicitarios de la 茅poca . 

 Adem谩s, el distrito cuenta con numerosas iglesias y conventos de inter茅s hist贸rico, como la Iglesia de San Ferm铆n de los Navarros y el Convento de las Salesas Reales . 

La Plaza de Olavide es el coraz贸n social de Chamber铆, rodeada de terrazas y bares donde los vecinos se re煤nen para disfrutar del ambiente. El Mercado de Vallehermoso es otro punto de encuentro, que combina puestos tradicionales con propuestas gastron贸micas innovadoras . En cuanto a la oferta culinaria, Chamber铆 cuenta con una amplia variedad de restaurantes y bares. 

Aunque es un distrito densamente urbanizado, Chamber铆 ofrece espacios verdes como el Parque de Santander, tambi茅n conocido como el Centro de Ocio y Deportes Tercer Dep贸sito del Canal de Isabel II. Este parque cuenta con instalaciones deportivas, zonas ajardinadas y 谩reas de juegos infantiles, proporcionando un respiro natural en medio de la ciudad . 

Para los amantes del arte contempor谩neo, la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II ofrece una programaci贸n variada de muestras y actividades culturales.




En resumen, Chamber铆 es un distrito que combina historia, cultura y modernidad, ofreciendo una experiencia completa para quienes desean conocer una faceta aut茅ntica de Madrid y conocemos con los dos v铆deos del Canal de YouTube.



Art铆culo del Blog - MADRID - Calles y Plazas

Museo Sorolla

El Museo Sorolla, situado en la ciudad de Madrid, es un museo dedicado a la obra del pintor valenciano Joaqu铆n Sorolla, uno de los artistas m谩s destacados de Espa帽a a finales del siglo XIX y principios del XX. El edificio que alberga el museo fue dise帽ado por el propio Sorolla en colaboraci贸n con el arquitecto Enrique Mar铆a de Repull茅s, y su construcci贸n se llev贸 a cabo entre 1910 y 1919. La casa, que a煤n conserva el ambiente familiar original, incluye el estudio de trabajo del pintor, varias estancias donde Sorolla sol铆a recibir a sus invitados y su familia, y un jard铆n que refleja su amor por la naturaleza y su influencia andaluza.


El museo fue inaugurado oficialmente en 1932, tras el legado de la colecci贸n por parte de la esposa del pintor, Clotilde Garc铆a del Castillo. El testamento de Sorolla le permiti贸 al museo convertirse en un referente en la difusi贸n de su obra y su vida. Actualmente, la colecci贸n est谩 compuesta por m谩s de 2.200 piezas, que incluyen pinturas, dibujos, estudios y objetos personales del pintor, lo que proporciona una visi贸n 煤nica de su mundo creativo y su vida cotidiana. Las obras expuestas abarcan diversos per铆odos de su carrera, desde los primeros experimentos de Sorolla con la luz hasta sus famosas vistas de playas y retratos.


El jard铆n del museo es otro de sus grandes atractivos, con una clara influencia de los patios andalus铆es, especialmente inspirados en los jardines de la Alhambra y el Generalife. En 茅l se pueden observar elementos arquitect贸nicos como fuentes, azulejos de Triana y una vegetaci贸n exuberante que evocan la atm贸sfera tranquila y luminosa que Sorolla tanto amaba. Este espacio exterior tambi茅n se ha mantenido fiel a la visi贸n del artista, sirviendo no solo como un lugar de recreo sino como una extensi贸n de su arte.


El museo tambi茅n se ha consolidado como un espacio para la investigaci贸n y la conservaci贸n del legado de Sorolla. Adem谩s de las exposiciones permanentes, el museo organiza actividades culturales y temporales que permiten a los visitantes explorar distintos aspectos de la vida del pintor, sus t茅cnicas y su relaci贸n con otros artistas de la 茅poca.


Actualmente, el Museo Sorolla sigue siendo un punto de referencia cultural en Madrid, tanto por su colecci贸n permanente como por su importancia hist贸rica. Las renovaciones y ampliaciones que se est谩n llevando a cabo tienen como objetivo ofrecer una mejor experiencia al p煤blico y seguir preservando el legado de uno de los m谩s grandes pintores espa帽oles.




Art铆culo del Blog - MADRID - Museos y Exposiciones

Plaza de Chamber铆

La Plaza de Chamber铆 es un importante espacio p煤blico en el coraz贸n del barrio del mismo nombre, en Madrid. Situada entre la calle de Santa Engracia y la de Chamber铆, esta plaza fue inicialmente conocida como la Plaza Vieja, y su origen se remonta a la 茅poca de la expansi贸n de la ciudad fuera de las murallas en el siglo XIX. Con el tiempo, adopt贸 el nombre de Plaza de Chamber铆 en honor al antiguo arrabal y el barrio circundante.


Uno de los elementos m谩s caracter铆sticos de la plaza es su templete. Este peque帽o edificio, que originalmente era una estructura de car谩cter ornamental, fue construido en 1883 y situado en el centro de la plaza. El templete de Chamber铆 es de estilo neocl谩sico y tiene una funci贸n ornamental que refleja el car谩cter de los jardines urbanos del siglo XIX. A lo largo de los a帽os, ha sido testigo de la transformaci贸n de la plaza, aunque ha mantenido su estructura original.

Por otro lado, el Convento de las Siervas de Mar铆a, que ocupaba una parte del espacio donde hoy se encuentra la Plaza de Chamber铆, fue fundado en el siglo XIX. Su construcci贸n comenz贸 en 1853, y se trataba de una comunidad religiosa dedicada a la atenci贸n de los enfermos, especialmente aquellos con necesidades especiales. Sin embargo, en 1967, el convento fue cerrado y el edificio demolido para dar paso a los nuevos desarrollos urbanos, incluido el espacio que albergar铆a la plaza.

Con el paso del tiempo, la plaza ha experimentado varias reformas significativas, siendo la m谩s reciente la renovaci贸n de sus 谩reas ajardinadas y la creaci贸n de espacios m谩s accesibles para los ciudadanos. Adem谩s, la Estaci贸n de Chamber铆, ubicada cerca de la plaza, es una de las m谩s emblem谩ticas de la l铆nea 1 del metro de Madrid. Inaugurada en 1919, la estaci贸n fue cerrada en 1966, pero en 2008 se rehabilit贸 como un museo que ofrece a los visitantes una visi贸n del metro de la 茅poca de principios del siglo XX.

As铆, la Plaza de Chamber铆 se ha consolidado como un espacio de encuentro en el barrio, conservando elementos hist贸ricos como su templete y el recuerdo de lo que fue el convento de las Siervas de Mar铆a, mientras se adapta a las necesidades del Madrid contempor谩neo.








Art铆culo del Blog - MADRID - Calles y Plazas

Estaci贸n Fantasma de Chamber铆

La Estaci贸n de Chamber铆, conocida como la “Estaci贸n Fantasma” del Metro de Madrid, es una de las ocho estaciones originales inauguradas el 17 de octubre de 1919. Dise帽ada por el arquitecto Antonio Palacios, la estaci贸n se caracteriza por su estilo arquitect贸nico inspirado en las estaciones parisinas de la 茅poca, con azulejos de cer谩mica vidriada en tonos blancos y azules, bancos de madera y anuncios originales que evocan la atm贸sfera de los primeros a帽os del metro madrile帽o. 


En 1966, debido a la modernizaci贸n de la l铆nea 1 y la necesidad de adaptar las estaciones a trenes m谩s largos, la estaci贸n de Chamber铆 fue cerrada al p煤blico. Durante m谩s de 40 a帽os, permaneci贸 cerrada y en desuso, lo que permiti贸 la conservaci贸n de muchos de sus elementos originales. En 2008, la estaci贸n fue restaurada y reabierta como un museo, ofreciendo a los visitantes una visi贸n 煤nica del dise帽o original del metro madrile帽o. 


La restauraci贸n de la estaci贸n incluy贸 la conservaci贸n de elementos arquitect贸nicos originales, como los azulejos de cer谩mica vidriada, bancos de madera y anuncios originales, permitiendo a los visitantes experimentar c贸mo era viajar en el metro en sus primeros a帽os de funcionamiento. La estaci贸n est谩 situada en el barrio de Chamber铆, en el distrito de Chamber铆, Madrid. Es un lugar de inter茅s tur铆stico que permite a los visitantes sumergirse en la historia del transporte p煤blico madrile帽o y apreciar la belleza de su arquitectura original.


La Estaci贸n de Chamber铆 es un testimonio de la evoluci贸n del Metro de Madrid y una ventana al pasado de la ciudad, ofreciendo una experiencia 煤nica para los interesados en la historia y la arquitectura del transporte urbano y pudiendo recorrerla a trav茅s del v铆deo del Canal de YouTube con el reportaje fotogr谩fico de la visita.


 Y a continuaci贸n fotograf铆as de la instalaci贸n. 





Plaza de los Chisperos de Chamber铆

La Plaza de los Chisperos de Chamber铆 es un espacio ajardinado situado en la confluencia de las calles Luchana, Manuel Silvela y Francisco de Rojas, en el distrito de Chamber铆 de Madrid. Aunque popularmente conocida como “Plaza de los Chisperos” debido al monumento all铆 ubicado, no fue hasta febrero de 2018 que recibi贸 oficialmente este nombre por parte del Ayuntamiento de Madrid.  


El elemento central de la plaza es el Monumento a los Saineteros Madrile帽os, obra del escultor Lorenzo Coullaut Valera, inaugurado en 1913. Este conjunto escult贸rico representa a figuras t铆picas del Madrid castizo del siglo XIX, como un chispero, una manola y una pareja de chulapos. Adem谩s, incluye los bustos de destacados autores y compositores relacionados con el g茅nero chico: Ram贸n de la Cruz, Ricardo de la Vega, Federico Chueca y Francisco Asenjo Barbieri.  


Los “chisperos” eran herreros que trabajaban en las fraguas ubicadas en las zonas de Hortaleza y Barquillo durante los siglos XVIII y XIX. El nombre proviene de las chispas que saltaban durante su labor. Aunque el gremio de los chisperos no estuvo hist贸ricamente vinculado al barrio de Chamber铆, el monumento se traslad贸 a su ubicaci贸n actual en 1933, y la plaza adopt贸 el nombre en honor a estos artesanos.  


Hoy en d铆a, la Plaza de los Chisperos de Chamber铆 es un rinc贸n que rinde homenaje a la tradici贸n y al folclore madrile帽o, ofreciendo a vecinos y visitantes un espacio para el descanso y la contemplaci贸n de su patrimonio cultural.



Art铆culo del Blog - MADRID - Calles y Plazas

Primer Monasterio de la Visitaci贸n

El Primer Monasterio de la Visitaci贸n de Santa Mar铆a en Madrid, tambi茅n conocido como el Monasterio de las Salesas, tiene una profunda historia y una gran relevancia para la ciudad. Fundado en 1749, su creaci贸n fue impulsada por el deseo de establecer un convento de la Orden de la Visitaci贸n de Santa Mar铆a, una orden religiosa dedicada a la vida contemplativa, que fue fundada por San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca Fremyot de Chantal en 1610 en Annecy, Francia. Esta orden tiene como objetivo la dedicaci贸n a la oraci贸n, la meditaci贸n y el servicio a la comunidad, especialmente a las mujeres necesitadas.

El monasterio madrile帽o fue fundado bajo el patrocinio de los monarcas Fernando VI y B谩rbara de Braganza. El lugar elegido fue una zona relativamente tranquila, situada en el barrio de Chamber铆, aunque en su 茅poca la zona era bastante m谩s rural que en la actualidad. Desde su fundaci贸n, el monasterio ha mantenido una vida religiosa intensa, ofreciendo un refugio para las religiosas que siguen la regla de San Francisco de Sales.

La iglesia del monasterio es un claro exponente del estilo neog贸tico, aunque ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los siglos. El arquitecto Marqu茅s de Cubas fue el encargado de la remodelaci贸n en 1880, dando a la iglesia una nueva imagen que destaca por su elegancia y sobriedad. El dise帽o incluye una c煤pula imponente, vidrieras de colores que permiten que la luz natural ilumine el interior de manera solemne, y un altar mayor decorado con elementos neog贸ticos que atraen la atenci贸n de los visitantes. Las esculturas y pinturas del interior son tambi茅n parte fundamental del ambiente espiritual del monasterio.

Uno de los aspectos m谩s significativos del monasterio es su comunidad religiosa. Las religiosas, conocidas como salesas, siguen una vida escondida dedicada completamente a la oraci贸n y la meditaci贸n. En su vida cotidiana, las religiosas no tienen contacto directo con el exterior, y su principal labor es la oraci贸n continua, especialmente centrada en el Magnificat, que es el c谩ntico de alabanza de la Virgen Mar铆a. Este himno de alabanza, en el que se exalta la grandeza de Dios, se ha convertido en uno de los pilares espirituales del monasterio.

El Primer Monasterio de la Visitaci贸n no solo ha sido un centro religioso, sino tambi茅n un lugar de apoyo y consuelo para muchas personas a lo largo de los a帽os. Las monjas han desempe帽ado un papel importante en las diferentes obras caritativas de la ciudad y su influencia se ha sentido de manera silenciosa pero significativa en la vida religiosa de Madrid.


Enlace al Blog - MADRID - Templos e Iglesias

Bas铆lica de la Virgen Milagrosa

La Bas铆lica de San Vicente de Pa煤l, m谩s conocida como Bas铆lica de la Virgen Milagrosa, templo cat贸lico situado en el distrito de Chamber铆, Madrid. Construida entre 1900 y 1904 por los arquitectos Juan Bautista L谩zaro de Diego y Narciso Claver铆a y de Palacios, la iglesia presenta una arquitectura ecl茅ctica con influencias neog贸ticas y mud茅jares. Su fachada destaca por las dos torres laterales de planta cuadrada y remate octogonal, y el interior se caracteriza por una nave 煤nica con b贸vedas de ojiva y una serie de vidrieras que representan escenas de la vida de San Vicente de Pa煤l.

En 1923, la iglesia fue elevada al rango de bas铆lica menor por el Papa P铆o XI, en reconocimiento a la devoci贸n popular y a las asociaciones de la Virgen Milagrosa que se hab铆an formado en torno a ella. Con el tiempo, el templo comenz贸 a ser conocido popularmente como “La Milagrosa”, nombre que refleja la profunda devoci贸n de los fieles hacia la Virgen Mar铆a bajo este t铆tulo.  

La bas铆lica ha sido escenario de numerosos momentos significativos en la historia religiosa de Madrid. En 1926, el rey Alfonso XIII y su esposa visitaron el templo y fueron nombrados presidentes honorarios de la Asociaci贸n de la Virgen Milagrosa. Adem谩s, la iglesia ha sido un lugar de peregrinaci贸n para muchos fieles que buscan la intercesi贸n de la Virgen en sus vidas .


Enlace al Blog - MADRID - Templos e Iglesias

Paseo de la Castellana

El tramo del Paseo de la Castellana comprendido entre la Plaza de Emilio Castelar y la Plaza de Col贸n constituye uno de los segmentos m谩s distinguidos de esta gran arteria madrile帽a. A lo largo de este trayecto, el paseo conserva su car谩cter monumental y burgu茅s, desarrollado en gran parte entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, cuando la expansi贸n urbana buscaba convertir el antiguo cauce del arroyo de la Fuente Castellana en un eje representativo del nuevo Madrid.

En la propia Plaza de Emilio Castelar destaca el monumento al pol铆tico y orador republicano, una obra en bronce y piedra realizada por Mariano Benlliure e inaugurada en 1908. Desde aqu铆, avanzando hacia el sur, el paseo discurre por el distrito de Salamanca y est谩 flanqueado por una serie de edificios institucionales, residenciales y culturales de gran valor. A la altura del n煤mero 62 se encuentra el Palacio del Marqu茅s de Salamanca, ejemplo representativo de la arquitectura palaciega de finales del siglo XIX y actual sede del BBVA, cuya fachada de ladrillo visto y piedra tallada conserva su elegancia original.

Muy pr贸ximo, en el n煤mero 67, se alza el antiguo Palacio de Fontalba y Cubas, construido en 1912 por el arquitecto Joaqu铆n Salda帽a y actualmente sede de la Fiscal铆a General del Estado. Frente a este edificio se sit煤a el edificio de La Casa del Libro, ocupando un inmueble de estilo racionalista que contrasta con el eclecticismo de las construcciones circundantes. Tambi茅n destacan varios inmuebles de oficinas y embajadas, entre ellos el moderno edificio de la Fundaci贸n Mutua Madrile帽a o la sede del Instituto de la Mujer.

A medida que se avanza hacia la Plaza de Col贸n, se llega al entorno de la Biblioteca Nacional de Espa帽a, instalada en un imponente edificio neocl谩sico construido entre 1866 y 1892 por los arquitectos Francisco Jare帽o y Antonio Ruiz de Salces. Este edificio alberga tambi茅n al Museo Arqueol贸gico Nacional, con importantes colecciones desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. Junto a este conjunto monumental se encuentra el Palacio de Linares, m谩s pr贸ximo a Cibeles pero visible desde esta zona, sede de la Casa de Am茅rica.

La Plaza de Col贸n, que pone fin a este recorrido, es un espacio urbano que rinde homenaje a Crist贸bal Col贸n con una estatua de m谩rmol del siglo XIX, obra de Jer贸nimo Su帽ol, elevada sobre un pedestal neog贸tico. En la plaza tambi茅n se encuentran los conocidos Jardines del Descubrimiento, el moderno edificio del Centro Cultural de la Villa y las grandes banderas de Espa帽a que la presiden desde 2001. Todo este tramo refleja la voluntad hist贸rica de consolidar el Paseo de la Castellana como eje simb贸lico, institucional y cultural de la capital.

Art铆culo del Blog - MADRID - Calles y Plazas


Y s铆guenos en la p谩gina de Facebook del Blog con las publicaciones, v铆deos y fotograf铆as. 


Comentarios