Pedraza - Segovia - Castilla y León 🇪🇸

PEDRAZA 

La villa de Pedraza, situada en el nordeste de la provincia de Segovia, una de las villas medievales mejor conservadas de España. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951 y forma parte de la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España desde 2014 . 

El acceso a la villa se realiza a través de la Puerta de la Villa, única entrada al recinto amurallado. Esta puerta, de origen medieval, conserva dos portones de madera de álamo negro y muestra en su fachada el escudo de los Fernández de Velasco, señores de Pedraza durante cuatro siglos . 

Entre los lugares de interés destaca la antigua Cárcel de la villa, construida en el siglo XII y adosada a la Puerta de la Villa. Actualmente, se puede visitar y conocer sus mazmorras y dependencias carcelarias. 

La Plaza Mayor, de planta irregular y porticada, es el corazón de Pedraza. En ella se encuentran casas nobiliarias con escudos heráldicos y la iglesia de San Juan Bautista, de origen románico con elementos barrocos. 

El Castillo de Pedraza, erigido en el siglo XIII sobre restos romanos y árabes, ha tenido diversos usos a lo largo de su historia, incluyendo la reclusión de los hijos del rey Francisco I de Francia en el siglo XVI.

Además, Pedraza es conocida por la “Noche de las Velas”, un evento anual en julio donde la villa se ilumina únicamente con velas, creando un ambiente mágico que atrae a numerosos visitantes.

Con su arquitectura medieval, calles empedradas y rica historia, Pedraza ofrece una experiencia única que transporta al visitante al pasado, siendo un destino imprescindible en Castilla y León y conocemos a través del Video del Canal de YouTube al que animamos a suscribirse.


Castillo de Pedraza

El Castillo de Pedraza, situado en la villa medieval de Pedraza, Segovia, es una fortaleza que remonta sus orígenes al siglo XIII, erigida sobre restos de construcciones defensivas anteriores de origen romano y árabe . Su ubicación estratégica en el borde de un cerro, rodeado por un precipicio y un foso, le confería una posición defensiva clave . 

En el siglo XV, el castillo fue reedificado por la familia Herrera, quienes construyeron la torre del homenaje . Posteriormente, en el siglo XVI, pasó a manos de los Fernández de Velasco, duques de Frías y Condestables de Castilla, quienes reformaron la fortaleza otorgándole la apariencia que conserva en la actualidad . 

A lo largo de su historia, el castillo ha sido testigo de eventos significativos, como el encarcelamiento en 1529 de los hijos del rey Francisco I de Francia . En el siglo XX, fue adquirido por el pintor Ignacio Zuloaga, quien lo restauró y estableció en su interior un museo dedicado a su obra . 

Además de su valor histórico y arquitectónico, el Castillo de Pedraza es conocido por leyendas locales, como la trágica historia de amor entre Elvira y Roberto, cuyos espíritus, según la tradición, aún vagan por la fortaleza en noches de verano .


Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Pedraza, situada en el corazón de esta villa medieval segoviana, es uno de los espacios urbanos más emblemáticos y mejor conservados de Castilla y León. Su trazado irregular y su arquitectura tradicional la convierten en un ejemplo representativo de las plazas castellanas. 

Esta plaza se caracteriza por sus casas con soportales, construidas entre los siglos XVI y XVII. Los soportales fueron añadidos un siglo después, posiblemente reutilizando elementos del castillo cercano. En las fachadas de estas edificaciones se pueden observar escudos nobiliarios de familias como los Ladrón de Guevara y los Salcedo Reinoso, lo que refleja la importancia histórica y social de la plaza en la vida de la villa . 

Desde el siglo XVI, la Plaza Mayor ha sido el escenario de diversos eventos, incluyendo festejos taurinos, que las familias nobles observaban desde los balcones de sus casas . Además, en sus alrededores se encuentran edificios significativos como el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista, que contribuyen al valor histórico y arquitectónico del conjunto. 

La Plaza Mayor de Pedraza no solo es un punto de encuentro para los habitantes y visitantes, sino también un símbolo del legado histórico y cultural de la villa, manteniendo viva la esencia del pasado medieval en la actualidad.


Puerta de la Villa

La Puerta de la Villa es el único acceso a la localidad amurallada de Pedraza, en la provincia de Segovia, y constituye uno de los elementos más representativos de su legado medieval. Su origen se remonta al siglo XI, aunque fue reconstruida en el siglo XVI por Íñigo Fernández de Velasco, señor de la villa, cuyo escudo aún preside el arco de entrada.  

Esta robusta estructura de piedra, coronada por un arco de medio punto y flanqueada por dos portones de madera de álamo negro, servía no solo como entrada y salida, sino también como mecanismo de control y defensa. Durante siglos, los portones se cerraban por la noche para proteger a la población de posibles ataques o incursiones.  

Junto a la Puerta de la Villa se encuentra la antigua cárcel medieval de Pedraza, hoy convertida en museo. Este edificio histórico ofrece a los visitantes una visión del sistema penitenciario de la época y alberga exposiciones sobre la historia de la villa.

La singularidad de Pedraza, con su único acceso a través de la Puerta de la Villa, ha contribuido a la excelente conservación de su casco histórico, declarado Conjunto Histórico en 1951. Este diseño urbano, que ha permanecido prácticamente inalterado desde el siglo XVI, permite a los visitantes experimentar una auténtica atmósfera medieval.


Alguna fotografía más de esta bella población. 



Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las últimas publicaciones, vídeos y fotografías. 


Comentarios