Puerto de Vega - Principado de Asturias 🇪🇸

PUERTO de VEGA 

Puerto de Vega, parroquia marinera perteneciente al concejo de Navia, en el occidente del Principado de Asturias, conserva aún hoy una intensa identidad pesquera, un valioso patrimonio urbano y una profunda conexión con la historia política y cultural asturiana. Asentada entre colinas y el mar Cantábrico, esta localidad combina un caserío tradicional con modernas instalaciones portuarias, testimoniando su doble vocación como enclave histórico y activo puerto pesquero.

Durante siglos, Puerto de Vega ha vivido volcada al mar. En el siglo XVII ya figuraba como uno de los principales puertos del occidente asturiano, vinculado tanto a la pesca como al comercio costero. Su importancia creció en el siglo XVIII gracias a la pesca de la ballena y la industria conservera, convirtiéndose en una villa próspera que atrajo actividad económica y cultural. El aspecto actual del puerto y de buena parte de su caserío responde al desarrollo de los siglos XVIII y XIX, cuando muchas casas de los armadores y comerciantes fueron erigidas en torno a las calles que desembocan en los muelles, con balcones de madera, miradores acristalados y fachadas de piedra o revoque tradicional.

Uno de los hitos históricos más destacados de Puerto de Vega es su vinculación con Gaspar Melchor de Jovellanos, ilustrado y político asturiano, que falleció en esta localidad el 27 de noviembre de 1811, mientras huía de la invasión napoleónica. En su memoria se levantó una capilla funeraria, y hoy se conserva la casa en la que pasó sus últimos días. El municipio honra su figura con un monumento y diversos actos conmemorativos, destacando el papel de la villa en la historia liberal española.

El casco urbano, declarado Conjunto Histórico en 1995, ofrece numerosos elementos de interés: la iglesia parroquial de Santa Marina, reedificada en el siglo XVIII con elementos barrocos y neoclásicos; el casino, sede de antiguas sociedades culturales del siglo XIX; el parque Benigno Blanco, que ofrece vistas sobre el litoral; y los antiguos almacenes portuarios. En el entorno inmediato se conservan también capillas, fuentes, lavaderos y otros elementos etnográficos asociados a la vida marinera tradicional.

Puerto de Vega es además punto de paso del Camino de Santiago por la costa, y su fisonomía se adapta a las cuestas que descienden hacia el puerto, donde aún hoy se observa la entrada y salida de barcos, la subasta en la rula y la vida cotidiana de una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones marineras. Su ambiente recogido, el patrimonio bien conservado y el peso de su historia convierten a esta parroquia en uno de los núcleos más característicos y representativos del occidente asturiano y conocemos con el recorrido fotográfico del vídeo del Canal de YouTube, al que animamos a suscribirse.


Y como siempre, alguna fotografía más de este bonito puerto. 





Comentarios