Cerro de los Ángeles - Getafe - Comunidad de Madrid 🇪🇸

CERRO de los ÁNGELES

GETAFE

Elevado sobre la llanura del sur madrileño, el Cerro de los Ángeles, en el término municipal de Getafe, constituye uno de los lugares simbólicamente más significativos de España. Con una altitud de 666 metros, ha sido considerado tradicionalmente el centro geográfico de la península ibérica, aunque este dato carece de base geodésica precisa. Más allá de esta consideración, el cerro destaca por su relevancia religiosa, histórica y cultural.

El conjunto monumental más destacado es el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, erigido originalmente en 1919 por iniciativa del rey Alfonso XIII y promovido por el padre Mateo Crawley. Concebido como acto de consagración nacional, fue diseñado por el arquitecto Carlos Maura Nadal y esculpido por Aniceto Marinas.

 La monumental imagen de Cristo, elevada sobre un pedestal, presidía un conjunto escultórico que representaba a la Iglesia, el Ejército, la Nobleza y el Pueblo. En 1936, al inicio de la Guerra Civil, el monumento fue destruido por fuerzas del bando republicano. Finalizada la contienda, se emprendió su reconstrucción bajo los auspicios del nuevo régimen. 

El nuevo monumento, de estilo más sobrio pero monumental, fue consagrado en 1965, manteniendo la devoción original.

A los pies del monumento se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Getafe, cuya presencia en el cerro está documentada desde el siglo XIV, aunque la construcción actual es posterior y ha sido reformada en varias ocasiones, especialmente tras los daños sufridos durante la Guerra Civil. Desde esta ermita parte cada año la romería que traslada la imagen de la Virgen a la ciudad durante las fiestas patronales.

En el entorno inmediato se halla también el Convento del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles, fundado en 1926 por Santa Maravillas de Jesús, en un momento de especial devoción nacional al Sagrado Corazón. Las Carmelitas Descalzas que lo habitan mantienen la oración continua y una lámpara encendida en memoria de la consagración de España. Junto a este se localiza el Seminario Diocesano Nuestra Señora de los Apóstoles, que sigue desempeñando funciones formativas y pastorales bajo la diócesis de Getafe.

Además de su importancia espiritual, el Cerro de los Ángeles ha adquirido en los últimos años un creciente valor medioambiental. Su entorno natural, ocupado en parte por pinares y zonas de matorral mediterráneo, alberga una notable diversidad de mariposas y otras especies de insectosy que conocemos a través del vídeo del Canal de YouTube


El Monumento y la Basílica Menor del Sagrado Corazón de Jesús. Tras la destrucción del anterior durante la Guerra Civil Española, se inaugura el nuevo monumento en 1965 con una imagen de Cristo de 11,50 m sobre un pedestal de 26 metros y varios conjuntos escultóricos alrededor. En 1975 se inauguró el Templo subterráneo y el 25 de Marzo de 2019 se le otorgó el título de Basílica Menor.


El Monumento Antiguo al Sagrado Corazón de Jesús. Inaugurado el 30 de Mayo de 1919 en presencia de las mayores autoridades civiles y eclesiásticas y en presencia del Rey Alfonso XIII, en la que se consagraba a España al Sagrado Corazón de Jesús. Destruido al comienzo de la Guerra Civil Española, tras la contienda, y en 1944 se levantó un nuevo monumento, dejando los restos del anterior monumento como homenaje al mismo.


La Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles y bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, y patrona de Getafe, fue levantada entre los siglos XVII y XVIII sobre una ermita  anterior, fue destruida durante la Guerra Civil Española.

El Convento del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de los Ángeles en el Cerro de los Ángeles. Comenzando en 1925 su construcción por iniciativa de la Madre Maravillas de Jesús siendo ocupado por una comunidad de monjas Carmelitas Descalzas.




Comentarios