Cudillero - Principado de Asturias 🇪🇸

CUDILLERO

 Situada en la comarca asturiana del mismo nombre, la Villa de Cudillero se alza sobre un estrecho anfiteatro natural que desciende hacia el mar Cantábrico. Pertenece al Principado de Asturias, y constituye uno de los puertos pesqueros más tradicionales del norte de España. 


Su origen, aunque no documentado con precisión, se remonta a la Edad Media, posiblemente vinculado a comunidades de pescadores que aprovecharon la protección del enclave natural. Desde el siglo XIII, Cudillero aparece mencionado en fuentes escritas, y su puerto creció en importancia durante la Baja Edad Media, especialmente por su actividad ballenera y comercial.

El caserío de Cudillero se caracteriza por sus viviendas apiñadas, de vivos colores, que se escalonan sobre la ladera en disposición semicircular, mirando hacia el puerto. Esta distribución recuerda un anfiteatro y ha sido objeto de numerosas representaciones pictóricas y fotográficas. El núcleo urbano está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico desde 2005. Las calles estrechas y empinadas, muchas de ellas peatonales, conducen a diversos miradores, como el de La Garita o el del Pico, desde donde se obtienen panorámicas de la villa y del litoral.

El puerto pesquero, reformado en el siglo XX, sigue siendo uno de los elementos esenciales de la economía y la identidad local. Aún hoy mantiene una flota activa dedicada sobre todo a la pesca del bonito, el congrio y otras especies de bajura. En torno al muelle se organizan también actividades turísticas y de restauración, especialmente en verano.

Entre los edificios de mayor interés se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro, construida en estilo gótico tardío entre los siglos XVI y XVII, sobre un templo anterior. Conserva bóvedas de crucería y retablos barrocos. Fuera del casco histórico, en lo alto de una colina, se halla el palacio de los Selgas, erigido en el siglo XIX en estilo historicista con jardines de inspiración francesa e italiana. Conocido como “el Versalles asturiano”, este conjunto palaciego alberga una relevante colección de arte, incluyendo obras de Goya, El Greco o Tiziano. Desde 2019 está gestionado por la Fundación Selgas-Fagalde.

Otro punto notable es el faro de Cudillero, levantado en 1858 en la punta de Roballera. La torre original fue reformada en 1921 y aún hoy continúa en funcionamiento. Su silueta, junto con los acantilados y el mar, forma una estampa característica del litoral asturiano.

Cudillero es también célebre por conservar el pixueto, una variedad dialectal del asturiano que tradicionalmente hablaban los pescadores. Aunque en retroceso, aún puede oírse entre los mayores del lugar y constituye un rasgo de identidad cultural. La villa celebra numerosas fiestas tradicionales, entre las que destaca la de El Carmen, el 16 de julio, con procesiones marítimas y actividades populares.

Con su peculiar arquitectura marinera, su fuerte personalidad cultural y su estrecha vinculación al mar, Cudillero representa uno de los enclaves más singulares del patrimonio costero asturiano y conocemos a través del vídeo del Canal de YouTube. 

Y a continuación algunas fotografías de esta bella población asturiana. 






Comentarios