19 enero 2024

Tuy - Pontevedra - Galicia 🇪🇸

La Muy Noble y Muy Leal ciudad de Tuy, conocida oficialmente en gallego como Tui, y situada en la provincia de Pontevedra, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Se erige como la capital de la comarca del Bajo Miño.

Su ubicación estratégica a orillas del río Miño, que actúa como frontera natural con Portugal, le confiere una relevancia histórica y cultural significativa. 

El casco histórico de Tui ha sido declarado conjunto histórico-artístico, conservando su trazado medieval con calles empedradas y edificaciones de gran valor patrimonial. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Catedral de Santa María, una imponente construcción que combina estilos románico y gótico, y que alberga en su interior una rica colección de arte sacro. Además, la ciudad cuenta con otras edificaciones religiosas de interés, como las iglesias de San Bartolomé, de estilo románico, y San Telmo, de estilo barroco. 

La relación de Tui con Portugal es estrecha, materializándose en la Eurociudad Tui-Valença, una iniciativa de cooperación transfronteriza con la localidad portuguesa de Valença do Minho, situada al otro lado del río Miño. Ambas ciudades están conectadas por dos puentes, el puente internacional de Tui, inaugurado en 1878, y un puente más moderno de la década de 1990. Esta colaboración fomenta intercambios culturales, económicos y sociales, fortaleciendo los lazos históricos entre ambas comunidades. 

En cuanto a su entorno natural, Tui alberga el Parque Natural del Monte Aloia, el primer espacio en Galicia en recibir esta designación. Este parque ofrece rutas de senderismo y miradores que brindan vistas panorámicas de la Ría de Vigo y del valle del río Louro, siendo un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. A través del video del Canal de YouTube recorremos sus calles y principales lugares de interés. 


La Iglesia de San Francisco, templo levantado en 1682 como conjunto conventual franciscano, y donde destacan el Retablo Mayor y la Capilla de la Venerable Orden Tercera.


El Monasterio de Santa María de la Concepción, o Convento de las Clarisas. Templo barroco manierista del siglo XVI, ocupado inicialmente por monjas que profesaban la regla de la Tercera Orden de San Francisco y desde el Siglo XX por monjas clarisas. Cariñosamente se conoce al Monasterio como el de Las Encerradas.


El Paseo da Corredoira, uno de los ejes de la población, y donde se encuentran interesantes edificios como la Iglesia de San Francisco, el Palco da  Música o el Mirador con vistas al Río Miño en uno de sus extremos.


La Catedral de Santa María. Templo que recoge los estilos románico y gótico, que comenzó a construirse en 1120 y consagrado en 1225 y declarado Monumento Nacional desde 1931.


La Praza do Concello, céntrica plaza de la población de Tuy-Tui. Donde destacan interesantes edificios como la Catedral de Santa María, o el Museo Diocesano, sito en un antiguo Hospital de Pobres y Peregrinos del Siglo XVIII.


La Santa Casa de la Misericordia de Tuy-Tuy. Fundada según el modelo de las Misericordias portuguesas en 1542, siendo la más antigua de España. La Capilla, renacentista de 1575, con fachada obra del artista local Melchor Alonso Feal y custodiando en su interior imágenes procesionales de la Semana Santa tudense.


Y más fotografías de esta interesante población gallega.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Último

Combarro - Pontevedra - Galicia 🇪🇸

 La villa de Combarro , parroquia del municipio de Poio, en la provincia gallega de Pontevedra. Situada en la costa norte de la ría de Ponte...