Puente Viesgo - Cantabria 馃嚜馃嚫

PUENTE VIESGO 

Ubicado en la comarca del Pas-Miera, en el Valle de Toranzo en Cantabria, se encuentra Puente Viesgo, poblaci贸n que combina historia, naturaleza y relajaci贸n.  

El paisaje de Puente Viesgo est谩 dominado por el r铆o Pas, que atraviesa el municipio, y por el Monte Castillo, donde se encuentran las famosas cuevas de arte rupestre paleol铆tico, como las cuevas de El Castillo, Las Monedas, La Pasiega y Las Chimeneas. Estas cuevas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son un importante atractivo tur铆stico y cultural.

Puente Viesgo es conocido por su Balneario, que aprovecha las aguas termales del r铆o Pas y ofrece tratamientos de salud y bienestar. Este balneario es uno de los m谩s antiguos y prestigiosos de Cantabria, y atrae a visitantes de toda Espa帽a y del extranjero.

El casco urbano de Puente Viesgo cuenta con varios edificios de inter茅s hist贸rico y arquitect贸nico, como la Iglesia de San Miguel Arc谩ngel, una construcci贸n neo-rom谩nica del siglo XX, y la Casona de Fuentes-Pila, un ejemplo destacado de la arquitectura regionalista monta帽esa. y que recorremos con el V铆deo del Canal de YouTube.


La Casona de Fuentes-Pila, destacado ejemplo de la arquitectura regionalista monta帽esa. Proyectada en 1928 por el arquitecto Javier Gonz谩lez de Riancho, la casona es actualmente la casa consistorial de Puente Viesgo.
El edificio presenta una fachada principal con un soportal de tres arcos de medio punto, sobre el cual se encuentra un balc贸n de hierro forjado con tres antepechos. La torre adosada tiene una entrada con dintel, encima de la cual hay un balc贸n de hierro forjado en p煤lpito con antepecho adintelado. Se han empleado distintos materiales en su construcci贸n, como mamposter铆a de gran tama帽o para la mayor parte del edificio y siller铆a en esquinales y vanos. Los suelos son de pino tea y los pies derechos de roble y casta帽o, mientras que las rejas y los balcones son de hierro.


La Iglesia de San Miguel Arc谩ngel, construcci贸n neo-rom谩nica que se erigi贸 entre los a帽os 1948 y 1957. Esta iglesia se encuentra justo detr谩s de la Casona de Fuentes-Pila, otro edificio emblem谩tico de la localidad.
El templo actual incluye elementos de la antigua capilla de San Miguel, construida en el siglo XVII, y conserva algunas de sus im谩genes g贸ticas, la torre y una capilla interior dedicada a San Miguel. La iglesia tiene una base rectangular con tres naves cubiertas por b贸veda de ca帽贸n. La c煤pula central alcanza una altura de 14 metros y el 谩bside semicircular est谩 conformado por 15 arcos de estilo rom谩nico, adornados con las im谩genes de San Miguel Arc谩ngel y los doce ap贸stoles.
La fachada principal destaca por sus arquivoltas en el lado norte, cuyas columnas est谩n formadas por estatuas similares a las del P贸rtico de la Gloria de Santiago de Compostela. En el interior, se pueden admirar hermosos capiteles inspirados en el estilo rom谩nico castellano y un Cristo en piedra realizado por el artista c谩ntabro Jes煤s Otero. El tramo del crucero tiene una c煤pula sobre trompas, al estilo de la iglesia de San Mart铆n de Fr贸mista.


Las cuevas de El Castillo, Las Monedas, La Pasiega y Las Chimeneas son cuatro importantes yacimientos arqueol贸gicos ubicados en el Monte Castillo. Estas cuevas son conocidas por su arte rupestre paleol铆tico y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

La Cueva de El Castillo, descubierta en 1903, contiene pinturas y grabados que datan de hace m谩s de 40,000 a帽os. El interior de la cueva alberga m谩s de 275 figuras, incluyendo manos en negativo, discos y representaciones de animales como bisontes, caballos y ciervos. Estas pinturas son un testimonio del pensamiento simb贸lico y la expresi贸n art铆stica de los primeros Homo sapiens en Europa.

La Cueva de Las Monedas, descubierta en 1952, debe su nombre al hallazgo de un lote de monedas de la 茅poca de los Reyes Cat贸licos. Las Monedas es conocida por sus espectaculares formaciones geol贸gicas, como estalactitas, estalagmitas y columnas. Adem谩s, contiene pinturas rupestres que representan animales como caballos, renos, cabras y bisontes, realizadas hace unos 12,000 a帽os.

La Cueva de La Pasiega es parte del mismo complejo del Monte Castillo y tambi茅n contiene arte rupestre paleol铆tico. Las pinturas de La Pasiega incluyen figuras de animales y signos abstractos, que datan de diferentes periodos del Paleol铆tico Superior. La cueva es un importante sitio para el estudio de la evoluci贸n del arte rupestre en la regi贸n.

La Cueva de Las Chimeneas, descubierta en 1953, se caracteriza por sus dos niveles comunicados por chimeneas c谩rsticas, que le dan su nombre. El inter茅s arqueol贸gico se encuentra en el piso inferior, donde se hallan representaciones parietales paleol铆ticas, incluyendo figuras de ciervos y otros animales. Las dataciones realizadas indican que los restos son del periodo Magdaleniense.

Estas cuevas ofrecen una visi贸n fascinante de la vida y el arte de los primeros habitantes de la regi贸n, y son un destino imprescindible para los amantes de la arqueolog铆a y la historia.

Video de los exteriores de los accesos al estar prohibido fotografiar el interior.


Y m谩s fotograf铆as de esta poblaci贸n c谩ntabra.









Comentarios