SALAS
La conocida como "Puerta del Occidente" y una de las poblaciones mejor conservadas del Principado de Asturias, la Villa de Salas. Desde la Edad Media fue un lugar de tránsito importante del Camino de Santiago, especialmente en su variante del Camino Primitivo. Su historia está ligada a la figura del arzobispo inquisidor Fernando de Valdés y Salas (1483–1568), fundador de la Universidad de Oviedo, quien nació en esta villa y fue su gran benefactor.
El casco histórico de Salas conserva una notable unidad arquitectónica y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. En el centro de la villa se encuentra la Colegiata de Santa María la Mayor, construida en estilo renacentista entre 1549 y 1573 por iniciativa del mencionado arzobispo Valdés. Su interior alberga el sepulcro de su fundador, una destacada obra escultórica renacentista atribuida a Pompeo Leoni. Muy próximo se halla el Palacio de Valdés-Salas, de comienzos del siglo XVI, fortaleza señorial que fue residencia de la familia del arzobispo, adosado a la torre medieval del siglo XIV que hoy alberga el Museo Prerrománico de San Martín.
Además del patrimonio monumental, Salas conserva callejuelas empedradas, soportales tradicionales y diversas casonas blasonadas. El concejo cuenta también con valiosas iglesias rurales, como la de San Martín de Salas, que conserva vestigios prerrománicos, y un entorno natural de gran interés, con senderos, montes y ríos que invitan al recorrido pausado. Todo ello convierte a Salas en uno de los núcleos históricos más representativos de la Asturias interior y que recorremos con el Vídeo del Canal de YouTube.
Y más fotografías de esta interesante población asturiana.
Comentarios
Publicar un comentario