San Esteban de Gormaz - Soria - Castilla y Le贸n 馃嚜馃嚫
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electr贸nico
Otras aplicaciones
SAN ESTEBAN de GORMAZ
En la comarca soriana de las Tierras del Burgo se encuentra reconocido por su rica herencia hist贸rica y cultural, y particularmente por su valioso patrimonio rom谩nico la poblaci贸n de San Esteban de Gormaz.
Este pueblo ha sido habitado desde tiempos prehist贸ricos, como lo demuestran los restos encontrados en la regi贸n. En la 茅poca romana, San Esteban de Gormaz fue un importante cruce de caminos entre las ciudades de Clunia, Tiermes, Uxama y Segontia Lanka, lo que le otorg贸 relevancia estrat茅gica.
En el siglo IX, el territorio pas贸 a ser controlado por los 谩rabes, quienes construyeron un Castillo en la localidad, conocido como Castromoro. Tras la repoblaci贸n llevada a cabo por el conde Gonzalo Fern谩ndez en el siglo X, San Esteban de Gormaz fue un lugar clave para la pol铆tica medieval, siendo escenario de las primeras Cortes de Castilla en 1187.
Uno de los mayores atractivos de San Esteban de Gormaz es su impresionante patrimonio arquitect贸nico, que destaca principalmente en el 谩mbito del arte rom谩nico. La Iglesia de San Miguel Arc谩ngel, considerada la iglesia rom谩nica porticada m谩s antigua de Castilla, data del siglo XII y es un ejemplo sobresaliente de este estilo, destacando su portada decorada y los canecillos esculpidos.
Otra joya arquitect贸nica es la Iglesia de Nuestra Se帽ora del Rivero, tambi茅n construida en el siglo XII, que presenta una galer铆a porticada y alberga la imagen de la Virgen del Rivero, patrona de la localidad. Adem谩s, San Esteban de Gormaz conserva los restos de su Castillo, situado en una colina desde donde se pueden disfrutar vistas panor谩micas del municipio y sus alrededores, aunque actualmente se encuentra en ruinas.
El Puente medieval sobre el r铆o Duero es otro de los emblemas de la localidad. Con sus 16 ojos, este puente conecta el casco urbano con el entorno natural, siendo testigo de la historia de la regi贸n y un excelente punto de referencia para los visitantes. San Esteban de Gormaz tambi茅n forma parte de la Ruta del Duero, una zona rica en patrimonio cultural y natural.
La localidad sigue conservando su esencia medieval, con calles estrechas y edificios de piedra que reflejan la autenticidad de su pasado y que conocemos con el v铆deo del Canal de YouTube.
San Esteban Protom谩rtir
San Esteban Protom谩rtir, la Iglesia Parroquial de la poblaci贸n soriana de San Esteban de Gormaz. Iglesia del Convento de San Francisco, fundado antes de 1302. Este convento se uni贸 a la observancia franciscana en 1458 y pas贸 a depender de la custodia del convento Domus Dei de La Aguilera en Burgos en 1492. Tras la desamortizaci贸n de Mendiz谩bal en 1835, el convento fue cerrado y la iglesia se convirti贸 en parroquia.
La iglesia, construida en el siglo XVI, presenta una nave 煤nica con b贸vedas de crucer铆a compleja y un coro alto a los pies, reconstruido tras un hundimiento en el siglo XVIII. En su interior se destacan retablos manieristas y barrocos.
Un aspecto notable es el Retablo Mayor, realizado en 1628 en uno de los talleres m谩s importantes de la di贸cesis. Durante una remodelaci贸n en 1985, se descubrieron pinturas murales dedicadas a San Francisco detr谩s del retablo, lo que llev贸 a su traslado a una ermita local para su conservaci贸n, destacando elementos g贸ticos de su interior como Sepulcros o Frescos, la imagen del Cristo de la Buena Dicha y la Talla Rom谩nica de la Virgen del Castillo.
Nuestra Se帽ora del Rivero
La Iglesia de Nuestra Se帽ora del Rivero, tambi茅n conocida como la Iglesia de la Virgen del Rivero, es una destacada obra del arte rom谩nico situada en San Esteban de Gormaz, en la provincia de Soria. Construida en la primera mitad del siglo XII, se erige sobre un altozano que domina la Ribera del Duero, ofreciendo una vista panor谩mica del entorno. Su emplazamiento, rodeado por un antiguo cementerio cerrado por un muro de mamposter铆a, le confiere una atm贸sfera 煤nica y serena.
La iglesia presenta una planta de una sola nave dividida en tres tramos, con un presbiterio m谩s estrecho que la nave y un 谩bside semicircular cubierto con b贸veda de cuarto de esfera. Al exterior, se adosaron una sacrist铆a, un camar铆n y una capilla, que han modificado parcialmente la visibilidad del 谩bside original.
En el costado sur, se encuentra una galer铆a porticada que sigue el modelo de la vecina iglesia de San Miguel. Esta galer铆a, aunque alterada en parte, conserva arcos originales en sus cinco tramos, siendo dos de ellos de dos arcos y tres de tres.
La portada principal, situada en posici贸n elevada respecto al p贸rtico, consta de tres arquivoltas: la interior baquetonada, la central formada por un doble sogueado y la exterior decorada con temas florales. Estas arquivoltas descansan sobre jambas lisas y fustes sogueados, siguiendo el estilo rom谩nico caracter铆stico de la 茅poca .
En el interior, la iglesia alberga un conjunto de pinturas murales g贸ticas que decoran el 谩bside. Estas pinturas, aunque de cronolog铆a tard铆a, siguen la iconograf铆a tradicional del Pantocr谩tor con Tetramorfos, representando al Cristo en Majestad rodeado de los s铆mbolos de los evangelistas .
Adem谩s, en el lado norte del 谩bside, se conserva un ventanal con escenas talladas que, junto con las pinturas murales, ofrecen una visi贸n del arte religioso de la 茅poca .
San Miguel
La Iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz, es una de las joyas del rom谩nico castellano, construida en el 煤ltimo cuarto del siglo XI, lo que la hace la m谩s antigua al sur del Duero. Igualmente su imponente galer铆a porticada, que sirvi贸 de ejemplo para construcciones posteriores, es tambi茅n la primera construcci贸n de este tipo en el Reino de Castilla. Declarada Monumento Nacional en 1976, destaca por su arquitectura robusta y expresiva, representando los or铆genes del rom谩nico en la provincia de Soria .
La iglesia presenta una planta de una sola nave rectangular con 谩bside semicircular orientado al este. En el lado norte, se adosa una torre cuadrada, a帽adida posteriormente. El p贸rtico sur, una de sus caracter铆sticas m谩s singulares, consta de siete arcos redondos sin molduras, sostenidos por columnas sencillas, bajo los cuales se encuentra la puerta de entrada .
Los capiteles del p贸rtico muestran escenas de animales, caballeros y fortalezas musulmanas, reflejando la influencia cultural de la 茅poca . La portada, sencilla pero expresiva, est谩 compuesta por cuatro arquivoltas decoradas con motivos como caras, leones y pi帽as.
El interior alberga un sencillo retablo de dos cuerpos, datado en el siglo XVIII, que incluye im谩genes de Santa Teresa, Santiago y el arc谩ngel San Miguel. En el 谩tico se encuentra una representaci贸n del crucificado.
Y m谩s fotograf铆as de esta interesante poblaci贸n soriana.
Comentarios
Publicar un comentario