Chinch贸n - Comunidad de Madrid 馃嚜馃嚫

CHINCH脫N 

La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Chinch贸n, situada en la comarca de Las Vegas, dentro de la Comunidad de Madrid, es uno de los n煤cleos hist贸ricos m谩s representativos de la regi贸n. Ubicada a unos 45 kil贸metros al sureste de la capital, Chinch贸n destaca por su estructura medieval, sus tradiciones populares y su notable patrimonio arquitect贸nico.

Los primeros indicios de asentamientos humanos en Chinch贸n se remontan al Neol铆tico, como prueban restos arqueol贸gicos hallados en la zona, incluyendo la cueva de la Mora y yacimientos 铆beros en el Cerro del Salitral. Durante la 茅poca romana, el lugar funcion贸 como una villa agr铆cola, y m谩s tarde, bajo dominio musulm谩n, form贸 parte del Reino de Toledo. Fue reconquistada por las tropas cristianas en el siglo XI. En 1480, los Reyes Cat贸licos otorgaron el se帽or铆o de Chinch贸n a Andr茅s Cabrera y Beatriz de Bobadilla, lo que favoreci贸 su desarrollo pol铆tico y econ贸mico, especialmente con la construcci贸n de un castillo fortificado. En 1916, el rey Alfonso XIII le concedi贸 oficialmente el t铆tulo de ciudad, y en 1974 fue declarada Conjunto Hist贸rico-Art铆stico, incorpor谩ndose en 2017 a la red de “Los Pueblos M谩s Bonitos de Espa帽a”.

El principal centro urbano de Chinch贸n es su Plaza Mayor, de origen medieval, con una caracter铆stica planta irregular y edificios con balcones de madera corridos, que datan principalmente de los siglos XV al XVII. Utilizada tradicionalmente para ferias, representaciones y corridas de toros, hoy sigue siendo un centro de actividad cultural. 

La Iglesia de Nuestra Se帽ora de la Asunci贸n, iniciada en 1534 y concluida en 1626, exhibe una fusi贸n de estilos g贸tico, plateresco, renacentista y barroco; en su interior destaca un cuadro de la Asunci贸n de la Virgen, obra de Francisco de Goya. 

El Castillo de los Condes, fortaleza renacentista levantada en el siglo XV y reformada en el XVI, se encuentra en estado ruinoso, pero a煤n conserva su imponente presencia sobre el paisaje. A corta distancia, la Torre del Reloj sobresale como el vestigio de la primitiva iglesia parroquial destruida en el siglo XVIII. Otro espacio cultural de relevancia es el Teatro Lope de Vega, inaugurado en 1891 sobre el solar del antiguo Palacio de los Condes.

Chinch贸n mantiene una vida tradicional activa. Destacan celebraciones como el mercado medieval durante el carnaval, la representaci贸n de La Pasi贸n en Semana Santa (declarada Fiesta de Inter茅s Tur铆stico Nacional) y las fiestas patronales en honor a Nuestra Se帽ora de Gracia y San Roque en agosto, con encierros y diversas actividades populares. Estos eventos reafirman el car谩cter comunitario y la riqueza cultural de la ciudad.

La gastronom铆a local tiene especial protagonismo gracias al afamado An铆s de Chinch贸n, con denominaci贸n de origen protegida, y platos tradicionales como el cordero asado o los dulces de sart茅n, y que conocemos a trav茅s del v铆deo del Canal de YouTube.




Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Chinch贸n es uno de los ejemplos m谩s representativos de la arquitectura popular castellana y el coraz贸n hist贸rico y social de esta localidad madrile帽a.

Su construcci贸n se inici贸 en el siglo XV como una explanada destinada a mercados y ferias de ganado. Con el tiempo, fue rode谩ndose de viviendas y edificios que conformaron su estructura actual, quedando completamente cerrada en el siglo XVII . A lo largo de los siglos, la plaza ha sido escenario de diversos eventos, desde fiestas reales y proclamaciones hasta corridas de toros y representaciones teatrales. 

De planta irregular, la plaza est谩 formada por edificios de dos y tres alturas con balcones corridos de madera, conocidos como “claros”, sumando un total de 234. Estos balcones, pintados de verde por decisi贸n popular, ofrecen una vista 煤nica y han sido utilizados hist贸ricamente para presenciar los eventos celebrados en la plaza. 

La Plaza Mayor ha sido testigo de una amplia variedad de actividades: desde mercados y ferias hasta actos religiosos y pol铆ticos. Incluso ha servido como plat贸 de cine, apareciendo en pel铆culas como “La vuelta al mundo en 80 d铆as” y “El fabuloso mundo del circo”. 

Reconocida como una de las plazas m谩s bellas del mundo, la Plaza Mayor de Chinch贸n es un punto de encuentro para locales y visitantes.


Castillo de los Condes

El Castillo de los Condes se levanta en el extremo sur del n煤cleo hist贸rico de Chinch贸n, en la Comunidad de Madrid. Se trata de una fortaleza renacentista construida en la segunda mitad del siglo XV por la familia de los Cabrera, primeros condes de Chinch贸n, y reedificada tras su destrucci贸n parcial a comienzos del siglo XVI. Su ubicaci贸n domina la villa y el entorno inmediato, en una posici贸n estrat茅gica que permit铆a controlar las principales v铆as de acceso.

El edificio original fue levantado hacia 1490, durante el dominio de los Cabrera. Sin embargo, en el a帽o 1520, durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, el castillo fue incendiado y qued贸 gravemente da帽ado. Posteriormente, Diego Fern谩ndez de Cabrera y Bobadilla, tercer conde de Chinch贸n, emprendi贸 su reconstrucci贸n entre 1590 y 1598, configurando la estructura que se conserva en la actualidad.

La fortaleza presenta una planta cuadrada, con torreones circulares en las esquinas y un amplio patio central. Est谩 construida principalmente en mamposter铆a y ladrillo, materiales habituales en la arquitectura militar de la 茅poca en la meseta castellana. Conserva todav铆a buena parte de sus muros exteriores, que muestran el car谩cter defensivo del edificio, aunque el interior se encuentra arruinado debido al abandono y a los usos posteriores.

El castillo sufri贸 importantes da帽os durante la Guerra de Sucesi贸n a comienzos del siglo XVIII, cuando fue ocupado por tropas borb贸nicas. M谩s tarde, en la Guerra de la Independencia, las tropas napole贸nicas lo utilizaron como cuartel y lo saquearon, lo que aceler贸 su deterioro. Desde entonces, perdi贸 definitivamente su funci贸n militar y qued贸 progresivamente en ruinas.

En el siglo XX, el castillo se utiliz贸 como f谩brica de licores, lo que supuso algunas modificaciones en sus espacios interiores, pero el abandono posterior hizo que su estado empeorara hasta quedar en la situaci贸n actual de ruina consolidada. Hoy no es visitable en su interior, pero se conserva su imponente presencia exterior, que se puede contemplar desde distintos puntos de Chinch贸n.

El castillo de los Condes, a pesar de su estado, forma parte del perfil monumental de la villa y constituye un recordatorio de la importancia que tuvo Chinch贸n como se帽or铆o nobiliario y como enclave estrat茅gico en la historia de Castilla.

Nuestra Se帽ora del Rosario

La Ermita de Nuestra Se帽ora del Rosario es un destacado templo barroco situado en Chinch贸n, Madrid, anexo al actual Parador de Turismo. Originalmente, formaba parte del antiguo Convento de San Agust铆n, fundado en el siglo XVII por los Condes de Chinch贸n.  

Construida en estilo barroco, la ermita presenta una sola nave con capillas laterales. Durante la Guerra Civil, estas capillas fueron utilizadas como celdas para prisioneros.  En su interior, destacan frescos barrocos de vivos colores en el crucero, adornados con grecas, hojas y columnas.  

En 1846, el templo fue dedicado a la veneraci贸n de la Virgen del Rosario. Aunque su retablo barroco original fue destruido por un incendio en 1929, la talla de la Virgen se conserv贸 intacta.  La festividad en honor a la Virgen del Rosario se celebra anualmente el tercer fin de semana de septiembre.




Comentarios