ALHAMA de MURCIA
Alhama de Murcia, municipio espa帽ol situado en la Regi贸n de Murcia, en la comarca del Bajo Guadalent铆n, al pie de la Sierra Espu帽a y la Sierra de la Muela.
Su nombre proviene del 谩rabe Al-hama, que significa “ba帽o termal”, en referencia a la importancia de sus aguas termales, utilizadas desde tiempos remotos. La historia de Alhama est谩 vinculada a estas aguas curativas, conocidas ya en la 茅poca romana y en la 茅poca musulmana, cuando la ciudad alcanz贸 gran relevancia. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar estrat茅gico en diversas luchas, especialmente durante la Reconquista, cuando fue fortificada por los musulmanes.
Uno de los principales atractivos de Alhama de Murcia son sus Ba帽os Romanos, un conjunto termal que data del siglo I d.C. y que ha estado en uso hasta principios del siglo XX. Estos ba帽os son testimonio de la larga tradici贸n de la ciudad en el aprovechamiento de sus aguas curativas.
Adem谩s, la ciudad cuenta con el Castillo de Alhama, una fortaleza medieval construida en el siglo XII, ubicada en el Cerro del Castillo. Desde aqu铆, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del valle y la regi贸n circundante.
En el centro de la localidad, destaca la Iglesia de San L谩zaro, una construcci贸n de estilo barroco que fue erigida sobre los restos de una antigua mezquita. Esta iglesia alberga una imagen de San L谩zaro, el patr贸n de la ciudad.
La Plaza de la Constituci贸n, ubicada en el n煤cleo hist贸rico de Alhama, es otro lugar destacado, rodeada por edificaciones que reflejan el patrimonio arquitect贸nico de la ciudad y en cuyo centro se encuentra una fuente de gran valor hist贸rico.
Alhama de Murcia es tambi茅n conocida por sus Fiestas de Los Mayos, que se celebran el 煤ltimo fin de semana de abril y el primero de mayo. Esta fiesta, declarada de Inter茅s Tur铆stico Nacional, incluye desfiles, m煤sica, danzas y el tradicional “Bando de la Huerta”, en el que los vecinos se visten con trajes t铆picos para dar la bienvenida a la primavera.
En cuanto a la gastronom铆a, Alhama ofrece platos tradicionales como el caldero, un arroz caldoso con pescado, migas, y pisto, que representan la cocina murciana m谩s aut茅ntica. Los embutidos y quesos locales tambi茅n son reconocidos por su calidad. y que conocemos a trav茅s del video del Canal de YouTube.
Museo Arqueol贸gico de Los Ba帽os
El Museo Arqueol贸gico Los Ba帽os, ubicado en Alhama de Murcia, est谩 dedicado a la conservaci贸n y protecci贸n de los restos arqueol贸gicos de los antiguos ba帽os termales de la localidad. Inaugurado el 24 de mayo de 2005 como Centro Arqueol贸gico, fue reconocido como museo el 10 de mayo de 2008, integr谩ndose en el Sistema de Museos de la Regi贸n de Murcia.
El museo se divide en cuatro 谩reas tem谩ticas que reflejan las diferentes etapas hist贸ricas de los ba帽os:
• Mundo romano: Presenta la construcci贸n original de las termas romanas del siglo I d.C., destacando su arquitectura y funci贸n social.
• Ba帽os isl谩micos: Muestra la adaptaci贸n de las termas durante el periodo isl谩mico, cuando los ba帽os adquirieron un significado religioso y social.
• Hotel Balneario del siglo XIX: Exhibe la transformaci贸n de los ba帽os en un hotel balneario en 1848, reflejando el auge del termalismo en esa 茅poca.
• Jard铆n: Un espacio exterior dise帽ado con inspiraci贸n hispano-谩rabe, que combina elementos vegetales y arquitect贸nicos para evocar la atm贸sfera original de los ba帽os.
Entre las piezas destacadas del museo se encuentra un mosaico romano del siglo II d.C., descubierto en la plaza de la Iglesia de San L谩zaro Obispo, que representa un molinete girando en teselas blancas y negras.
El museo ha sido reconocido como Bien de Inter茅s Cultural (BIC) y Monumento Hist贸rico-Art铆stico desde 1983, debido a su valor patrimonial y su relevancia en la historia del termalismo en la regi贸n.
Castillo de Alhama de Murcia
El castillo de Alhama de Murcia se alza sobre un cerro rocoso que domina la localidad del mismo nombre, en la comarca del Bajo Guadalent铆n, regi贸n de Murcia. Su origen se remonta a la 茅poca isl谩mica, probablemente entre los siglos XI y XII, durante la etapa de dominio almor谩vide o almohade. Su funci贸n principal fue la de fortaleza militar para la defensa del territorio y control del paso natural entre el valle del Guadalent铆n y las sierras del interior.
El recinto conserva a煤n buena parte de su estructura original, aunque ha sufrido modificaciones y restauraciones en 茅pocas posteriores. Est谩 compuesto por dos recintos amurallados claramente diferenciados: una alcazaba situada en la parte m谩s elevada del cerro, y un recinto inferior que serv铆a de refugio a la poblaci贸n en caso de ataque. La muralla, construida principalmente en tapial, sigue en buena medida el contorno del terreno y conserva torres cuadrangulares en varios puntos estrat茅gicos.
Tras la conquista cristiana a mediados del siglo XIII, el castillo pas贸 a formar parte del sistema defensivo del Reino de Murcia, integr谩ndose en la l铆nea fronteriza con el Reino nazar铆 de Granada. En 1243, Alfonso X incorpor贸 la plaza a la Corona de Castilla, aunque la propiedad efectiva del castillo fue disputada durante d茅cadas entre el concejo de Murcia y la Orden de Santiago. A lo largo de los siglos XIV y XV, fue objeto de diversas reparaciones y adaptaciones, especialmente durante los periodos de mayor tensi贸n fronteriza.
Con la desaparici贸n de la amenaza granadina y la pacificaci贸n definitiva del reino a finales del siglo XV, el castillo perdi贸 su funci贸n defensiva y entr贸 en un progresivo estado de abandono. En los siglos siguientes, sus materiales fueron reutilizados por la poblaci贸n local, lo que provoc贸 el deterioro de gran parte de sus estructuras. A pesar de ello, las excavaciones arqueol贸gicas realizadas desde finales del siglo XX han permitido recuperar parte de su trazado y documentar su evoluci贸n hist贸rica.
Actualmente, el castillo de Alhama de Murcia est谩 catalogado como Bien de Inter茅s Cultural. Su silueta domina todav铆a el casco urbano y constituye un s铆mbolo patrimonial de la localidad, testigo de su pasado isl谩mico y de la posterior etapa como enclave fronterizo entre dos mundos.
Comentarios
Publicar un comentario