05 abril 2025

Combarro - Pontevedra - Galicia 🇪🇸

 La villa de Combarro, parroquia del municipio de Poio, en la provincia gallega de Pontevedra. Situada en la costa norte de la ría de Pontevedra, destaca por su bien conservada arquitectura tradicional gallega y que desde 1972 tiene la declaración de Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco.

El casco antiguo de Combarro, declarado Bien de Interés Cultural, es una muestra representativa de tres elementos arquitectónicos tradicionales de Galicia: los hórreos, los cruceiros y las casas marineras.  Los hórreos, utilizados como graneros o despensas, son construcciones elevadas sobre pilares para proteger los alimentos de la humedad y los animales. En Combarro se pueden encontrar más de 60 hórreos, de los cuales alrededor de 30 están situados al borde del mar, creando una estampa única. 

Los cruceiros, cruces de piedra situadas en las encrucijadas de caminos o plazas, son otro elemento distintivo del paisaje urbano de Combarro. Estas estructuras religiosas reflejan la profunda tradición cristiana de la región y servían como puntos de referencia y protección para los viajeros. 

Las casas marineras de Combarro, construidas íntegramente en granito, se caracterizan por sus balcones de madera y soportales que daban acceso directo al mar, facilitando las labores pesqueras. Estas viviendas reflejan la adaptación de la arquitectura local al entorno costero y a las necesidades de sus habitantes. 

La historia de Combarro está estrechamente ligada al monasterio de San Juan de Poio desde el siglo XII, cuando la reina Urraca donó la población al cenobio, hasta mediados del siglo XIX. Hoy en día, Combarro es un destino turístico destacado en las Rías Baixas, ofreciendo a los visitantes un viaje en el tiempo a través de sus estrechas calles empedradas, su patrimonio arquitectónico y su entorno natural privilegiado y que conocemos con el vídeo del Canal de YouTube.


La Iglesia Vieja de San Roque, situada en el casco histórico, templo de estilo barroco construido en el siglo XVIII. Este edificio de una sola nave, típico de la arquitectura religiosa de los pueblos marineros, presenta una planta rectangular cubierta con bóveda de cañón. 

La fachada principal destaca por su sobriedad, con una portada de arco adintelado y remates de esquina en cornisa curvada coronados por un pináculo. En su interior, el retablo principal, de estilo neoclásico, alberga imágenes de San Antonio de Padua, San José, el Sagrado Corazón, San Roque y San Sebastián. 

Originalmente catalogada como ermita en 1607, la iglesia fue ampliada entre 1797 y 1835, reflejando la evolución histórica y religiosa de Combarro.  Actualmente, este templo es un punto de interés para los visitantes que recorren las estrechas calles empedradas del conjunto histórico-artístico de Combarro. 


Y más fotografías de esta población gallega.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Último

Combarro - Pontevedra - Galicia 🇪🇸

 La villa de Combarro , parroquia del municipio de Poio, en la provincia gallega de Pontevedra. Situada en la costa norte de la ría de Ponte...