PUERTOMINGALVO
La villa de Puertomingalvo, municipio situado en la comarca de G煤dar-Javalambre, en la provincia de Teruel, Arag贸n, Espa帽a, rodeado por la impresionante Serran铆a del Maestrazgo.
La historia de Puertomingalvo se remonta a tiempos de los 铆beros, con vestigios arqueol贸gicos que evidencian la presencia de diversas culturas a lo largo de los siglos. La localidad fue reconquistada por Alfonso II el Casto en 1181 y entregada a los caballeros de la Orden del Temple. En 1202, se firm贸 el acta fundacional de la villa.
Entre los monumentos m谩s destacados de Puertomingalvo se encuentran el castillo, situado sobre una gran roca y dominando la poblaci贸n, y las murallas medievales que a煤n conservan su trazado original. La Casa Consistorial, de estilo g贸tico levantino, es otro edificio notable, con sus antiguas mazmorras que hoy albergan el Centro de Interpretaci贸n de Castillos, recorriendo la poblaci贸n con el v铆deo del Canal de YouTube.
Castillo de Puertomingalvo
El Castillo de Puertomingalvo se erige en el extremo occidental de la localidad situado sobre un espol贸n rocoso, domina el paisaje circundante y forma parte de uno de los conjuntos urbanos m谩s pintorescos de Arag贸n.
Aunque la fecha exacta de su construcci贸n es incierta, se cree que su origen es musulm谩n, posiblemente entre los siglos X y XI. La primera menci贸n documentada del castillo aparece en una carta foral del siglo XII, tras la conquista cristiana.
El castillo presenta una planta irregular que se adapta al terreno, asemej谩ndose a un trapecio de aproximadamente 35 metros en su eje mayor y una superficie de unos 650 metros cuadrados. En su parte m谩s elevada se alza la torre del homenaje, de planta pentagonal, construida en mamposter铆a con siller铆a en las esquinas. Esta torre cuenta con dos ventanas geminadas y diversas aspilleras.
En el siglo XVI, el castillo pertenec铆a al arzobispo de Zaragoza, don Fadrique de Portugal, quien renunci贸 a su restauraci贸n debido al mal estado en que se encontraba.
Iglesia de la Purificaci贸n de Ntra. Se帽ora
La Iglesia de la Purificaci贸n de Nuestra Se帽ora, notable ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVIII. Construida en el segundo cuarto de dicho siglo, su exterior se caracteriza por una sobriedad que contrasta con la rica decoraci贸n interior.
El templo presenta una planta de tres naves de igual altura, divididas en cuatro tramos, con crucero y cabecera poligonal. La nave central y los brazos del crucero est谩n cubiertos con b贸vedas de medio ca帽贸n, mientras que las naves laterales cuentan con b贸vedas de arista. Esta disposici贸n arquitect贸nica permite una distribuci贸n equilibrada del espacio y la luz en el interior del edificio.
En el interior, destaca la abundante decoraci贸n que adorna paredes y techos, creando un ambiente de solemnidad y recogimiento. La iglesia est谩 dedicada a la Purificaci贸n de Nuestra Se帽ora y a San Blas, siendo un lugar de oraci贸n y encuentro para los habitantes de Puertomingalvo.
La monumentalidad de la Iglesia de la Purificaci贸n la convierte en uno de los principales atractivos tur铆sticos de Puertomingalvo, sorprendiendo al visitante por la sobriedad de su fachada y la riqueza ornamental de su interior.
Y m谩s fotograf铆as de esta interesante poblaci贸n aragonesa.
Comentarios
Publicar un comentario