Lucainena de las Torres - Almería - Andalucía 🇪🇸

 LUCAINENA de las TORRES

Reconocido desde 2013 como uno de “Los Pueblos más Bonitos de España”, Lucainena de las Torres, situado en la comarca de Los Filabres—Tabernas,  Almería, enclavado en la Sierra Alhamilla, y que destaca por sus casas encaladas adornadas con flores.


Los orígenes de Lucainena de las Torres se remontan al período hispanorromano, posiblemente derivando su nombre de una villa perteneciente al patricio romano Lucainus. Durante la época musulmana, la localidad, conocida entonces como “Locaynena”, estaba fortificada con una muralla y siete torres, de las cuales proviene su denominación actual.


Entre los lugares de interés destacan varios monumentos de gran valor histórico y cultural. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Montesión, construida en el siglo XVIII sobre los cimientos de una iglesia anterior de 1505, se erigió en el lugar que ocupaba la antigua mezquita. Este templo representa un ejemplo de la continuidad histórica y religiosa del pueblo.


Otro punto de interés son los Hornos de Calcinación, vestigios de la próspera actividad minera de principios del siglo XX. Estos hornos se utilizaban para calcinar el mineral de hierro extraído de las minas locales, siendo testigos del auge industrial de la región.


También destaca la Plaza del Poyo de la Cruz, un mirador que ofrece vistas panorámicas del entorno y del propio pueblo. Este lugar permite contemplar el paisaje montañoso y apreciar la disposición urbana de las calles encaladas y empinadas de Lucainena de las Torres.


Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, la Vía Verde de Lucainena de las Torres es una excelente opción. Este sendero sigue el antiguo trazado ferroviario que conectaba el pueblo con el puerto de Agua Amarga. Ofrece un recorrido de aproximadamente 16 km rodeado de paisajes impresionantes, combinando naturaleza e historia industrial.


Las celebraciones locales reflejan la rica herencia cultural y religiosa de la comunidad. La festividad de San Sebastián, en enero, destaca por la tradición de lanzar roscas de pan al santo durante la procesión. Asimismo, las fiestas en honor a la Virgen de Montesión, en septiembre, reúnen a los habitantes y visitantes en una muestra de fe y cultura popular.

Comentarios