Patio de las Doncellas - Real Alcázar de Sevilla - Andalucía 🇪🇸

 PATIO de las DONCELLAS

Real Alcázar de Sevilla

El Patio de las Doncellas constituye uno de los espacios más representativos del Real Alcázar de Sevilla y es una de las obras maestras de la arquitectura mudéjar del siglo XIV. Su configuración actual responde principalmente a las reformas promovidas durante el reinado de Pedro I de Castilla, entre 1356 y 1366, cuando el conjunto palaciego fue reorganizado y ampliado siguiendo un programa arquitectónico que integraba elementos andalusíes y cristianos.


ARTÍCULO del BLOG - Real Alcázar de Sevilla

El patio adopta una disposición rectangular, articulada mediante galerías porticadas con arcos de herradura apuntados y lobulados apoyados en columnas de mármol. La decoración en yesería, de ricos motivos geométricos, epigráficos y vegetales, refleja la influencia directa de los talleres nazaríes de la Alhambra de Granada, evidenciando el intercambio artístico entre los reinos de la Península Ibérica en aquel periodo. 


La techumbre de madera tallada y policromada en las galerías superiores corresponde a intervenciones posteriores, integradas respetando la estética del conjunto.


En el centro del patio se encuentra un jardín hundido, organizado en cuatro parterres delimitados por canales de agua en mármol. Este jardín, de origen mudéjar, fue recuperado tras una intervención arqueológica entre 2002 y 2004. Durante el siglo XVI, en época de Carlos V, el espacio había sido transformado siguiendo criterios renacentistas, elevándose el nivel del patio e instalándose una fuente central y pavimento de mármol. La recuperación de la configuración medieval permitió devolver al espacio su concepción original como patio-jardín, elemento característico de la tradición palaciega andalusí.


El nombre tradicional del Patio de las Doncellas procede de una leyenda tardía, difundida desde época moderna, que aludía a un supuesto tributo de doncellas exigido por los gobernantes musulmanes a los reinos cristianos. No existe documentación histórica que respalde este relato, que no se vincula con la realidad constructiva ni con el origen del patio.


El Patio de las Doncellas forma parte del palacio mudéjar del Real Alcázar, integrado a su vez en un complejo que combina construcciones de época islámica, medieval cristiana, renacentista y barroca. Su valor radica tanto en la conservación de la arquitectura y decoración mudéjar como en la superposición de fases históricas que reflejan la evolución del conjunto a lo largo de más de seis siglos con los vídeos a continuación del  Canal de YouTube del Palacio Mudéjar y del Real Alcázar de Sevilla junto a más fotografías.
















Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las últimas publicaciones, vídeos y fotografías. 













Comentarios

Publicar un comentario