PARQUE de MARÍA LUISA
SEVILLA
El Parque de María Luisa, principal pulmón verde de Sevilla. En reconocimiento a su valor histórico y cultural, el Parque de María Luisa fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico en 1983. Este estatus subraya la importancia del parque como patrimonio de la ciudad.
Originalmente, los terrenos que hoy conforman el parque eran parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, propiedad de la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, Duquesa de Montpensier. En 1893, la infanta donó generosamente estos jardines a la ciudad de Sevilla, transformándolos en un espacio público para el disfrute de sus habitantes. Posteriormente, el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier fue el encargado de rediseñar el área, dotándola de un estilo que combina influencias hispanoárabes y elementos propios de los jardines sevillanos.
El parque alberga dos de las plazas más representativas de Sevilla: la Plaza de España y la Plaza de América. Ambas fueron construidas con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 y se integran armoniosamente en el entorno natural del parque. La Plaza de España, con su majestuosa arquitectura y canal semicircular, es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Por su parte, la Plaza de América destaca por sus pabellones de estilos neomudéjar y neorrenacentista, que actualmente albergan museos como el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres Populares.
Entre los múltiples atractivos del Parque de María Luisa se encuentran diversas glorietas y monumentos dedicados a figuras ilustres y eventos históricos. La Glorieta de Bécquer, por ejemplo, rinde homenaje al poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer y está adornada con esculturas que representan escenas de sus obras. Otra destacada es la Glorieta de los Hermanos Álvarez Quintero, dedicada a estos dramaturgos andaluces, que ofrece un espacio pintoresco rodeado de vegetación y elementos decorativos.
La flora del parque es diversa y abundante, con especies que van desde naranjos y palmeras hasta cipreses y magnolios. Esta variedad botánica crea diferentes ambientes y rincones que invitan al descanso y la reflexión. Además, el parque es hogar de numerosas aves, incluyendo pavos reales, cisnes y patos, que añaden vida y color al entorno y que recorremos con el vídeo del Canal de YouTube
Artículo del Blog - SEVILLA
Y unas cuantas fotografías más de uno de los lugares más bonitos e interesantes de la ciudad de Sevilla.
Plaza de España
La Plaza de España en Sevilla es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad y de toda España. Diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal González, fue construida entre 1914 y 1929 como pieza central de la Exposición Iberoamericana de 1929. Esta majestuosa plaza se encuentra en el Parque de María Luisa y abarca una superficie aproximada de 50.000 metros cuadrados, lo que la convierte en una de las plazas más imponentes del país.
La plaza presenta una forma semicircular que simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias y está flanqueada por dos torres de 74 metros de altura en sus extremos. Estas torres enmarcan un edificio central que alberga diversas estancias y oficinas gubernamentales. Una ría de 500 metros de longitud recorre la plaza, cruzada por cuatro puentes que representan los antiguos reinos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra.
Uno de los elementos más destacados de la Plaza de España son los 48 bancos decorados con azulejos que representan a cada una de las provincias españolas, ordenadas alfabéticamente. Cada banco muestra el escudo de la provincia, un mapa y una escena histórica o costumbrista relacionada con la misma. Es interesante notar que, aunque Sevilla es la ciudad anfitriona, no cuenta con un banco propio en la plaza. Además, las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife comparten un único banco que representa al archipiélago canario, debido a que la división oficial en dos provincias ocurrió en 1927, cuando la plaza ya estaba en construcción.
La arquitectura de la plaza es un ejemplo destacado del estilo regionalista andaluz, que combina elementos del Renacimiento y el Barroco con influencias mudéjares. El uso de ladrillo visto, cerámica y forja en su construcción resalta la tradición artesanal de la región. Las galerías cubiertas presentan artesonados de madera con intrincados diseños geométricos y escudos heráldicos, mientras que las balaustradas y farolas de cerámica añaden un toque distintivo al conjunto con el vídeo del Canal de YouTube seguidamente.
Plaza de América
La Plaza de América se encuentra en el interior del Parque de María Luisa en Sevilla y es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Fue diseñada por el arquitecto Aníbal González entre 1913 y 1916 como parte de los preparativos para la Exposición Iberoamericana de 1929. La plaza destaca por su armonioso conjunto arquitectónico y paisajístico, rodeada por tres edificios de estilos diferentes que reflejan la riqueza cultural y artística de la región.
En el lado norte de la plaza se encuentra el Museo de Artes y Costumbres Populares, un edificio de estilo neomudéjar que originalmente fue conocido como Palacio de Arte Antiguo. Este museo alberga una colección que ilustra la tradición artesanal y cultural de Andalucía, destacando la cerámica, textiles y herramientas de la vida cotidiana. La elección del estilo neomudéjar rinde homenaje a la influencia islámica en la arquitectura andaluza.
En el lado sur se sitúa el Museo Arqueológico, un edificio de estilo neorrenacentista que en sus inicios fue concebido como Palacio de Bellas Artes. Actualmente, este museo alberga importantes colecciones arqueológicas de la región, siendo el Tesoro del Carambolo una de las piezas más destacadas. Este hallazgo fenicio, compuesto por joyas de oro, refleja la importancia histórica de Sevilla como punto de contacto de diversas culturas mediterráneas.
El Pabellón Real, ubicado al este de la plaza, completa el conjunto arquitectónico. De estilo neogótico, fue diseñado para albergar las colecciones artísticas de la Casa Real durante la exposición. Actualmente, es propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y se utiliza como espacio para oficinas. Este edificio destaca por su diseño ornamental y su cuidada integración en el entorno paisajístico.
El diseño de la Plaza de América incluye un estanque central adornado con nenúfares y un surtidor, rodeado de candelabros de hierro forjado que aportan un ambiente romántico. La plaza también alberga la Glorieta de Miguel de Cervantes, decorada con bancos de azulejos que representan escenas de Don Quijote de la Mancha, así como la Glorieta de Rodríguez Marín, dedicada a un célebre cervantista. Estos detalles ornamentales resaltan la riqueza cultural y literaria de España.
Conocida popularmente como la “plaza de las palomas” debido a la gran cantidad de estas aves que frecuentan el lugar, la Plaza de América es un punto de encuentro y esparcimiento tanto para locales como para turistas. La combinación de arquitectura monumental, arte decorativo y naturaleza la convierte en un lugar de gran atractivo en Sevilla, reflejando la esencia cultural e histórica de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario