25 mayo 2024

Baeza - Jaén - Andalucía 🇪🇸

 Baeza. Ciudad Monumental y Patrimonio de la Humanidad desde 2003, junto con la cercana población de Úbeda, ambas en la provincia de Jaén.


Tesoro del Renacimiento español, el Siglo XVI dejó una huella impresionante en su arquitectura que muestran la época de esplendor de la población. Con Catedral, Universidad y un gran patrimonio que conocemos a través del videorreportaje del Canal de YouTube


La Plaza de Santa María, uno de los puntos históricos de la población y donde se encuentra la fachada principal de la Catedral, donde anteriormente se encontraba la mezquita aljama; la Fuente de Santa María, de 1564; las Casas Consistoriales Altas, del Siglo XV y el Seminario de San Felipe Neri, de mediados del XVII y sede de la Universidad de Andalucía.






La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora. Obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, construida en estilo renacentista entre el Siglo XIV y XVI, sobre una obra gótica anterior levantada sobre la Mezquita Aljama y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, la Plaza del Pópulo y donde en su centro se encuentra la Fuente de los Leones, de origen romano y procedente de Cástulo; los edificios de la Antigua Carnicería y de la Audiencia Civil y de las Escribanías Públicas, también llamadas Casa del Pópulo, edificios renacentistas; también se encuentra el Arco de Villalar, de apertura en la muralla y levantado para conmemorar la victoria de Carlos I sobre los Comuneros.


La Plaza de Santa Cruz, donde se sitúan edificios como el Palacio de Jabalquinto, uno de los máximos exponentes del gótico isabelino, del Siglo XV; la Iglesia de Santa Cruz, templo tardorrománico de finales del Siglo XIII, de las llamadas iglesias fernandinas y junto a la plaza se encuentra el Aula de Antonio Machado, donde el genial autor impartió clase entre 1912 y 1919, y situado en el edificio de la Antigua Universidad.


El Paseo o Plaza de la Constitución y lugar donde se ubicaba la plaza de mercado, se encuentra porticada en los lados y se ubican algunos de los edificios importantes de la población como la Alhóndiga (S.XVI), el Monumento al Triunfo de la Inmaculada (S. XVII) las Casas Consistoriales Bajas, el Balcón del Concejo (S. XVIII), la Fuente de la Estrella (S. XIX) o el Quiosco de la Música, de mediados del XX.


Las ruinas de la Capilla de los Benavides, en el Convento de San Francisco. Obra renacentista de Andrés de Vandelvira, formó parte de la Capilla Mayor de la Iglesia del Convento de frailes menores de San Francisco y fundada en 1538 como capilla funeraria. Quedó arruinada a principios del siglo XIX a causa de un terremoto, el saqueo de la invasión napoleónica y la posterior Desamortización, rehabilitándose en 1988 y en la que se levantaron una serie de arcos de acero que dan idea de la estructura original de la capilla.


Y algunas fotografías más de esta población Patrimonio de la Humanidad. 









Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las últimas publicaciones, vídeos y fotografías. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Último

Madrid - Calles y Plazas 🇪🇸

Algunas de las Calles y Plazas de la Villa de Madrid, así como algunas de las zonas más importantes de la Capital de España y que damos a co...