Situada en la Merindad de Pamplona se encuentra la población de Urdax, también conocido como Urdazubi en vascuence, en Navarra, muy cerca de la frontera con Francia.
El casco urbano de Urdax está lleno de encanto, con sus casas de piedra y sus canales de agua. Destacan las Casas de Indianos, construidas por emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron a su tierra natal. Estas casas señoriales reflejan la riqueza y el deseo de notoriedad de sus propietarios.
El principal atractivo de Urdax es el Monasterio de San Salvador, fundado en el siglo XI como hospital de peregrinos del Camino de Santiago. Este monasterio ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, especialmente en los siglos XVI y XVIII, y hoy en día alberga una exposición permanente que ofrece una visión detallada de su historia.
Otro punto de interés son las Cuevas de Ikaburu, también conocidas como las Cuevas de Urdax. Estas cuevas kársticas, formadas por el río Urtxume, son un lugar fascinante para explorar y aprender sobre la geología y la historia de la región.
El Molino de Urdax, construido en el siglo XVIII, es otro de los atractivos destacados. Este molino, que aún funciona hoy en día, ofrece una visión de los métodos tradicionales de molienda y es una parada obligada para los visitantes recorriendo la población con el vídeo del Canal de YouTube.
El Monasterio de San Salvador de Urdax, también conocido como Monasterio de Urdax, se encuentra al del Valle de Baztán, cerca de la frontera entre España y Francia. Fundado en el siglo XII por Sancho Garcés III el Mayor, es el único monasterio premonstratense de Navarra.
Este monasterio ha tenido una historia turbulenta, sufriendo saqueos e incendios, especialmente en 1526 y 1793, que destruyeron gran parte de sus archivos y la biblioteca. A pesar de estos desafíos, el monasterio ha mantenido su importancia histórica y cultural, siendo un punto de referencia en el Camino de Santiago, conocido como el Camino de Baztán
Hoy en día, el monasterio alberga una colección de arte contemporáneo en su claustro.
Y más fotografías de esta villa navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario