La Plaza Mayor, ubicada en el corazón del casco antiguo, es un lugar emblemático que refleja la historia y la belleza de la ciudad, de planta irregular y donde se encuentran entre distintos edificios el Ayuntamiento, el Convento de las Petras o la Catedral.
La Catedral de Santa MarÃa y San JulÃan, templo principal de Cuenca. Iniciadas las obras en 1196 e inspirada por Leonor de Plantagenet, en estilo gótico anglonormando. Las posteriores remodelaciones recogen distintos estilos, renacentista, barroca y por último el neogótico tras la reconstrucción en 1902 de la fachada principal tras sufrir un derrumbe.
Ermita y Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, en la ciudad de Cuenca. De gran devoción en la población, el templo actual data del Siglo XVII siendo ampliado en el XVIII. En las cercanÃas se encuentra el antiguo Convento de los Franciscanos Descalzos donde se encuentra la Cruz de los Descalzos, con su propia leyenda.
La Iglesia de San Felipe Neri. Templo barroco construido en 1739 y aneja al Convento de los Oblatos.
La Iglesia de El Salvador, Templo inicialmente gótico del Siglo XIII que fue fuertemente remodelado durante los siglos XVII y XVIII. En su interior alberga interesantes altares barrocos y la imagen del Jesús Nazareno que procesiona el Viernes Santo.
La Plaza de Mangana, en la ubicación donde se encontraba la antigua alcazaba árabe y posteriormente la juderÃa de la población. Destaca la Torre de Mangana. que desde el Siglo XVI es el reloj de ciudad. En la plaza se pueden encontrar los restos de un antiguo palacio musulmán, una sinagoga y los de la Iglesia de Santa MarÃa de Gracia.
El Ventano del Diablo, en las inmediaciones de Villalba de la Sierra, en la provincia de Cuenca. Situado en la hoz formada por el discurrir del rÃo Júcar, se trata de una cavidad horadada en la roca, con cientos de metros de desnivel y que ofrece espectaculares vistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario