La población medieval de Saint-Sever, comuna francesa, situada en el departamento de las Landas, en la región de Aquitania, y también llamado «Cap de Gascogne».
Destaca por su rico patrimonio histórico y cultural, especialmente por la Abadía de Saint-Sever, un antiguo monasterio benedictino fundado en el siglo X. La abadía es conocida por su impresionante arquitectura románica y gótica, así como por sus notables esculturas y vidrieras. Además de la abadía, Saint-Sever cuenta con sus históricas calles, el Convento jacobino del XIII o sus interesantes palacetes y residencias señoriales que recorremos con el vídeo del Canal de YouTube.
La Abbaye de Saint-Sever, la Abadía de San Severo. Abadía benedictina románica fundada en el Siglo X. Por los distintos daños que ha sufrido a lo largo de la historia fue reconstruida en los Siglos XVII y XIX. Monumento Histórico de Francia desde 1911 y desde 1998 forma parte del Patrimonio de la Humanidad dentro de los Caminos de Santiago de Francia.
El Couvent des Jacobins, Convento dominico fundado en 1280 gracias al apoyo de Leonor de Castilla. Fue dañado en varias ocasiones con motivo de las guerras y revueltas, reconstruido en 1686 en estilo románico del Languedoc. Tras la Revolución Francesa ha tenido varios usos como escuela, mercado, baños, siendo utilizado en la actualidad como Museo y Sala de Exposiciones.
Ubicado en la comarca del Pas-Miera, en el Valle de Oranzo en Cantabria, se encuentra Puente Viesgo, población que combina historia, naturaleza y relajación.
Destacando entre sus tesoros históricos se encuentra la Cueva de El Castillo, con pinturas rupestres que datan de hace más de 40,000 años. Además, los visitantes pueden explorar otras cuevas cercanas, como la Cueva del Agua y la Cueva de Las Monedas, cada una con su propio conjunto único de formaciones rocosas y arte rupestre. El Balneario de Puente Viesgo invita a los visitantes a relajarse y rejuvenecer con sus aguas termales naturales y servicios de spa de primera clase. Destacan también su iglesia neorrománica o la Casona de Fuentespila, su actual Ayuntamiento y que recorremos con el Vídeo del Canal de YouTube.
La Casona de Fuentes Pila y actual Ayuntamiento de Puente Viesgo. Palacio obra de Javier González de Riancho y levantada en 1928 en estilo Neomontañés.
La Iglesia de San Miguel en Puente Viesgo. Templo neorrománico, realizado en 1948 sobre un templo anterior, y que presenta ábside circulares, canecillos y portada con arquivoltas.
Exteriores de los accesos a las cuevas prehistóricas ubicadas en el Monte Castillo de Puente Viesgo. Que son las cavernas de El Castillo, las Monedas, las Chimeneas y la Pasiega, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008 por sus pinturas rupestres además de sus impresionantes formaciones geológicas.
Urueña, la Villa del Libro, en la provincia de Valladolid.
Con el vídeo del Canal de YouTube recorremos este pueblo medieval amurallado, con más librerías que bares o restaurantes y donde en extramuros se localiza la Ermita de Nuestra Señora la Anunciada, único templo románico - lombardo de Castilla y León.
Exteriores de la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, . Templo románico lombardo del Siglo XI siendo el único ejemplo de este estilo en Castilla y León.
Y más fotografías de esta población de Valladolid.
Y síguenos en la página de Facebook del Blog las publicaciones, vídeos y fotografías.
Cóbreces, en el municipio de Alfoz de Lloredo, en Cantabria.
A través del vídeo con el reportaje fotográfico del Canal de YouTube recorremos los exteriores de tres de los monumentos más característicos de esta localidad, la Abadía de Santa María de Viaceli, la Iglesia de San Pedro ad Vincula y el Palacio de Villegas.
Y algunas fotografías de estos monumentos.
Y síguenos en la página de Facebook del Blog con las publicaciones, vídeos y fotografías.
La Villa de Noreña, capital del Concejo homónimo y el más pequeño del Principado de Asturias.
Recorrido por esta población asturiana a través del vídeo del Canal de YouTube, una de las más prósperas de la región por su importante industria cárnica, recorriendo sus calles y principales atractivos como son el Monumento al Gochu, la Torre del Reloj, el Palacio de El Rebollín o la Iglesia del Ecce Hommo.
Y unas fotografías más de esta población asturiana.
La villa Alentejana de Campo Maior, en el Distrito portugués de Portalegre.
Con el vídeo del Canal de YouTube recorremos esta población lusa.
La Igreja Matriz y la Capela dos Ossos en Campo Maior. La Igreja Matriz, edificada entre 1570 y 1646, y anexada la Capela dos Ossos, la Capilla de los Huesos, levantada en 1766, con restos humanos como homenaje a la catástrofe que Campo Maior sufrió en 1732 cuando perdió 2/3 de la población tras la explosión de un polvorín.
Y más fotografías de esta interesante población alentejana.
Situada en la Merindad de Pamplona se encuentra la población de Urdax, también conocido como Urdazubi en vascuence, en Navarra, muy cerca de la frontera con Francia.
El casco urbano de Urdax está lleno de encanto, con sus casas de piedra y sus canales de agua. Destacan las Casas de Indianos, construidas por emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron a su tierra natal. Estas casas señoriales reflejan la riqueza y el deseo de notoriedad de sus propietarios.
El principal atractivo de Urdax es el Monasterio de San Salvador, fundado en el siglo XI como hospital de peregrinos del Camino de Santiago. Este monasterio ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, especialmente en los siglos XVI y XVIII, y hoy en día alberga una exposición permanente que ofrece una visión detallada de su historia.
Otro punto de interés son las Cuevas de Ikaburu, también conocidas como las Cuevas de Urdax. Estas cuevas kársticas, formadas por el río Urtxume, son un lugar fascinante para explorar y aprender sobre la geología y la historia de la región.
El Molino de Urdax, construido en el siglo XVIII, es otro de los atractivos destacados. Este molino, que aún funciona hoy en día, ofrece una visión de los métodos tradicionales de molienda y es una parada obligada para los visitantes recorriendo la población con el vídeo del Canal de YouTube.
El Monasterio de San Salvador de Urdax, también conocido como Monasterio de Urdax, se encuentra al del Valle de Baztán, cerca de la frontera entre España y Francia. Fundado en el siglo XII por Sancho Garcés III el Mayor, es el único monasterio premonstratense de Navarra.
Este monasterio ha tenido una historia turbulenta, sufriendo saqueos e incendios, especialmente en 1526 y 1793, que destruyeron gran parte de sus archivos y la biblioteca. A pesar de estos desafíos, el monasterio ha mantenido su importancia histórica y cultural, siendo un punto de referencia en el Camino de Santiago, conocido como el Camino de Baztán
Hoy en día, el monasterio alberga una colección de arte contemporáneo en su claustro.