SANTILLANA del MAR
Santillana del Mar, situada en la comunidad aut贸noma de Cantabria, es uno de los conjuntos hist贸ricos mejor conservados de Espa帽a. Su nombre ha dado lugar al conocido dicho de que es "la villa de las tres mentiras", ya que ni es santa, ni llana, ni tiene mar. Esta expresi贸n popular alude de forma ir贸nica al nombre de la localidad, aunque en realidad la denominaci贸n procede de Santa Juliana, una m谩rtir cuyas reliquias fueron trasladadas en la Edad Media a la iglesia que origin贸 el n煤cleo urbano.
El casco hist贸rico de Santillana del Mar conserva un trazado medieval en excelente estado, caracterizado por calles empedradas y edificaciones nobles construidas entre los siglos XV y XVIII. La villa se desarroll贸 en torno a la Colegiata de Santa Juliana, un imponente templo rom谩nico que comenz贸 a construirse en el siglo XII y que constituye uno de los ejemplos m谩s destacados de este estilo en el norte peninsular. El claustro, con capiteles esculpidos, es especialmente relevante por su calidad art铆stica y por haber sido centro espiritual y administrativo de la antigua abad铆a.
Durante los siglos XV y XVI, Santillana del Mar vivi贸 un notable auge econ贸mico vinculado a la hidalgu铆a y a las actividades ganaderas y comerciales. Muchas familias nobles levantaron en este periodo palacios y casonas blasonadas, como la Casa de los Hombrones, la Casa de los Villa, la Casa del 脕guila y la Parra, y el Palacio de los Velarde, todos ellos distribuidos a lo largo de la Calle del Cant贸n y la Plaza Mayor, que a煤n conserva su trazado original. Estas construcciones combinan elementos g贸ticos, renacentistas y barrocos, con escudos her谩ldicos tallados en piedra y amplias balconadas.
Adem谩s de su valor patrimonial, la villa destaca por su entorno natural y por su proximidad a la cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Aunque la cueva original se encuentra cerrada al p煤blico por razones de conservaci贸n, el Museo de Altamira y su Neocueva ofrecen una reproducci贸n rigurosa de las pinturas rupestres, que datan del Paleol铆tico Superior y representan bisontes, ciervos y otras figuras con gran realismo.
Hoy en d铆a, Santillana del Mar es un destino tur铆stico de gran relevancia, conocido por su patrimonio arquitect贸nico, su oferta cultural y su implicaci贸n en la conservaci贸n del legado hist贸rico. La villa ha sabido mantener su car谩cter tradicional, con regulaciones urban铆sticas que han evitado la alteraci贸n de su perfil urbano y con un enfoque centrado en la sostenibilidad del turismo y la puesta en valor de su historia. La declaraci贸n de conjunto hist贸rico-art铆stico en 1943 ha contribuido decisivamente a la preservaci贸n de su identidad y conocemos con el v铆deo del Canal de YouTube.
Colegiata de Santa Juliana
La Colegiata de Santa Juliana es el principal monumento de Santillana del Mar y uno de los ejemplos m谩s sobresalientes del arte rom谩nico en Cantabria. Situada en el coraz贸n del casco hist贸rico, esta iglesia fue el origen de la villa, que se desarroll贸 en torno a ella desde la Alta Edad Media. El templo est谩 dedicado a Santa Juliana, m谩rtir cristiana cuyos restos fueron trasladados a este lugar en el siglo IX, dando lugar a la fundaci贸n de un peque帽o monasterio. Con el tiempo, el culto a la santa se consolid贸, y la iglesia adquiri贸 rango de colegiata, convirti茅ndose en centro religioso y administrativo de gran influencia en la regi贸n.
La construcci贸n actual se inici贸 en el siglo XII y responde a las caracter铆sticas del rom谩nico mon谩stico. Su estructura presenta una planta basilical con tres naves, transepto y una cabecera tripartita, con 谩bsides semicirculares. La portada principal, orientada al oeste, est谩 decorada con arquivoltas y capiteles esculpidos, y da paso a un interior sobrio, de piedra vista, en el que destacan los pilares con columnas adosadas y los capiteles historiados. El presbiterio est谩 presidido por un retablo mayor barroco, a帽adido en el siglo XVII, que alberga la urna con los restos de la santa.
Uno de los elementos m谩s destacados de la colegiata es su claustro, situado en el ala meridional, que data tambi茅n del siglo XII. El claustro est谩 compuesto por una serie de arcos de medio punto apoyados en columnas pareadas, cuyos capiteles muestran una variada iconograf铆a que incluye escenas b铆blicas, motivos vegetales, animales fant谩sticos y representaciones humanas. Este espacio, concebido originalmente para la vida mon谩stica, constituye uno de los mejores conjuntos escult贸ricos del rom谩nico c谩ntabro y ha sido objeto de diversos estudios por su calidad art铆stica y su estado de conservaci贸n.
La colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1889 y forma parte del conjunto hist贸rico-art铆stico de Santillana del Mar, reconocido desde 1943. A lo largo del tiempo, ha sido objeto de restauraciones respetuosas que han permitido mantener su integridad arquitect贸nica y art铆stica. Actualmente, contin煤a siendo un lugar de culto y es visitada por miles de personas cada a帽o, atra铆das tanto por su significado religioso como por su valor hist贸rico y patrimonial. Su importancia trasciende el 谩mbito local, ya que representa uno de los hitos fundamentales del rom谩nico en la cornisa cant谩brica.
Comentarios
Publicar un comentario